Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Consejos y recetas

Coronavirus: estas son las recomendaciones del Ministerio de Salud para las embarazadas

por avisador
abril 24, 2020
in Consejos y recetas
0
Coronavirus: estas son las recomendaciones del Ministerio de Salud para las embarazadas
0
SHARES
45
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El Ministerio de Salud Pública divulgó un documento donde brinda consejos para los equipos de salud sobre las mujeres embarazadas en el contexto de la crisis sanitaria.

Ir sola o acompañada por una persona a las consultas médicas, autoaislarse si es que se tienen síntomas y vacunarse contra la gripe. Estas son algunas de las recomendaciones que dio el Ministerio de Salud Pública sobre las embarazadas en el contexto del COVID-19 para los equipos de salud.

De una lista extensa de consejos, uno de los puntos es que la embarazada evite viajes y reduzca el contacto social en todo lo posible. En la misma línea, se agrega el «suspender los cursos de preparación para el nacimiento en su formato presencial».

Luego, otra de las sugerencias es la vacunación contra la gripe. «Si bien la vacuna no protege contra el COVID19, permitirá reducir los casos de gripe en gestantes con el consiguiente beneficio para la salud y reducción de
los posibles diagnósticos diferenciales».

En relación a los controles, se solicita ir «sola o acompañada por una sola  persona». Lo mismo sucede para el
trabajo de parto y parto o cesárea.

Además, se establece que los prestadores deberán instrumentar estrategias para que el personal «involucrado
en el control de embarazo y el recién nacido utilicen tapabocas». Asimismo, tendrán que «reducir los tiempos en sala de espera para realizar los controles y estudios prenatales» como también «promover estrategias de telemedicina».

En el caso de que una embarazada haya tenido contacto con una persona infectada con COVID-19 o presente
síntomas tiene que autoaislarse. Otro de los puntos es que deberá solicitar la consulta médica mediante telemedicina o en domicilio «donde serán evaluadas y orientadas».

Luego, se recomienda «suspender las visitas familiares de todas las pacientes embarazadas y en el post parto». A
su vez, dice que se deberá «promover el alta precoz de la maternidad, cuando las condiciones maternas y neonatales lo permitan».

El informe también hace referencia a los recién nacidos. En el caso de que la madre tenga confirmado COVID-19
o exista la sospecha, deberá ser testeado.

«Las personas que participan del cuidado del recién nacido deberán extremar los cuidados para evitar contagiarse y contagiar. Las personas con infección confirmada deberán abstenerse en lo posible de participar de los cuidados del recién nacido por 14 días», agrega.

Anterior

Los héroes del aire y los 12 trabajos de Hércules

Siguiente

Vicente Sánchez donará canastas para tacuaremboenses necesitados

Siguiente
Vicente Sánchez donará canastas para tacuaremboenses necesitados

Vicente Sánchez donará canastas para tacuaremboenses necesitados

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El Ministerio de Salud Pública divulgó un documento donde brinda consejos para los equipos de salud sobre las mujeres embarazadas en el contexto de la crisis sanitaria. Ir sola o acompañada por una persona a las consultas médicas, autoaislarse si es que se tienen síntomas y vacunarse contra la gripe. Estas son algunas de las recomendaciones que dio el Ministerio de Salud Pública sobre las embarazadas en el contexto del COVID-19 para los equipos de salud. De una lista extensa de consejos, uno de los puntos es que la embarazada evite viajes y reduzca el contacto social en todo lo posible. En la misma línea, se agrega el «suspender los cursos de preparación para el nacimiento en su formato presencial». Luego, otra de las sugerencias es la vacunación contra la gripe. «Si bien la vacuna no protege contra el COVID19, permitirá reducir los casos de gripe en gestantes con el consiguiente beneficio para la salud y reducción de los posibles diagnósticos diferenciales». En relación a los controles, se solicita ir «sola o acompañada por una sola  persona». Lo mismo sucede para el trabajo de parto y parto o cesárea. Además, se establece que los prestadores deberán instrumentar estrategias para que el personal «involucrado en el control de embarazo y el recién nacido utilicen tapabocas». Asimismo, tendrán que «reducir los tiempos en sala de espera para realizar los controles y estudios prenatales» como también «promover estrategias de telemedicina». En el caso de que una embarazada haya tenido contacto con una persona infectada con COVID-19 o presente síntomas tiene que autoaislarse. Otro de los puntos es que deberá solicitar la consulta médica mediante telemedicina o en domicilio «donde serán evaluadas y orientadas». Luego, se recomienda «suspender las visitas familiares de todas las pacientes embarazadas y en el post parto». A su vez, dice que se deberá «promover el alta precoz de la maternidad, cuando las condiciones maternas y neonatales lo permitan». El informe también hace referencia a los recién nacidos. En el caso de que la madre tenga confirmado COVID-19 o exista la sospecha, deberá ser testeado. «Las personas que participan del cuidado del recién nacido deberán extremar los cuidados para evitar contagiarse y contagiar. Las personas con infección confirmada deberán abstenerse en lo posible de participar de los cuidados del recién nacido por 14 días», agrega.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4