Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Consejos y recetas

¿Crees que llevas pegado el Covid-19 en los zapatos?

por avisador
mayo 25, 2020
in Consejos y recetas
0
¿Crees que llevas pegado el Covid-19 en los zapatos?
0
SHARES
103
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Te explicamos cómo evitar que el coronavirus se propague cuando pisas la entrada de tu casa

A medida que nos informamos sobre los efectos mortales del coronavirus, surgen nuevas preguntas que afectan a los aspectos más cotidianos de nuestra vida.

Nos preocupa cómo lavarnos las manos, cómo desinfectar y lavar la ropa o cómo limpiar los productos que compramos.

Por si fuera poco, los zapatos se han convertido en un foco creciente de inquietud ya que son nuestro punto de contacto con el suelo del autobús, del hospital, del supermercado… etc.

¿El virus sobrevive en los zapatos?

A pesar del desconocimiento que todavía existe sobre el coronavirus, la comunidad científica se inclina por pensar que los zapatos podrían ser un foco potencial de contaminación si se usan en espacios cerrados y con un tránsito alto y constante de personas. El COVID-19 puede manifestar su presencia en cualquier tipo superficie, al menos, durante 12 horas. Las suelas de los zapatos no serían una excepción.

¿Hay algún tipo de calzado más peligroso que otro?

Sí, aquellos que se fabrican con materiales sintéticos como la licra, por ejemplo, podrían portar el virus 2 y hasta 3 días, pero el Departamento de Salud de los Estados Unidos ya ha advertido que se necesita más investigación para corroborar tal afirmación. Pensemos que, tanto la licra como otros tantos materiales sintéticos, en realidad son plásticos y el COVID-19 es capaz de sobrevivir en superficies plásticas hasta 72 horas, según señala el reciente estudio publicado por The New England Journal of Medicine.

La clave está en la suela Más que en la parte superior de cualquier tipo de calzado, las suelas de caucho, cuero o de los numerosos compuestos que hay en el mercado de PVC, son el lugar donde se acumulan todo tipo de hongos y bacterias. Para que te hagas a la idea, la suela de uno cualquiera de tus zapatos está cubierta por más de 450.000 parásitos, hongos y virus, según señaló un estudio hecho por la Universidad de Arizona en el año 2008.

Si voy al trabajo, ¿qué calzado llevo?

Dedica para esa labor un único par de zapatos y un único par de calcetines. Cuando llegues a casa, te los quitas en la entrada y te pones otros distintos. Si
puedes, déjalos fuera. Piensa que muchos sanitarios, antes de subirse al coche, se cambian los zapatos y los depositan en bolsas.

¿Cómo tengo que limpiarlos?

1. Si tu calzado lo puedes meter en la lavadora, activa el proceso corto de lavado.

2. También puedes limpiar tus zapatos con agua caliente y jabón. En caso de que prefieras este método, recuerda que los trapos, toallas y las manos pueden quedar impregnadas de partículas del virus. Mételo todo en la lavadora y lávate las manos con agua y jabón inmediatamente después.

3. Desde Greenpeace, aconsejan prescindir de productos de limpieza que contengan agentes químicos nocivos. Si al entrar en casa, te quitas los zapatos, rocías las suelas con alcohol y luego las dejas secar bajo el sol, ya es suficiente.

¿Qué hago con los zapatos de los niños?
Por norma general, los niños no deberían salir de casa durante el confinamiento, ya que ni van a trabajar, ni van a ir a hacer la compra solos. Pero existen
algunos casos inevitables, por lo que hay que tener mucho cuidado cuando regresamos a casa.

1. Teniendo en cuenta que se meten las manos en la boca todo el rato, conviene tomar medidas adicionales con ellos en casa.

2. Oblígales a que se quiten los zapatos nada más entrar por la puerta y después rápido a lavarse las manos.

3. Esconde los zapatitos de los más pequeños para asegurarte de que no tocan las suelas.

4. Enséñales que no se deben tocar porque contienen tantas bacterias como las que pueden habitar en el baño.

Anterior

Secretaría Nacional del Deporte recibió donación de 32.000 tapabocas para 114 plazas de deportes

Siguiente

Consultas por dolor torácico y por ataque cerebral en tiempos de pandemia

Siguiente
Consultas por dolor torácico y por ataque cerebral en tiempos de pandemia

Consultas por dolor torácico y por ataque cerebral en tiempos de pandemia

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Te explicamos cómo evitar que el coronavirus se propague cuando pisas la entrada de tu casa A medida que nos informamos sobre los efectos mortales del coronavirus, surgen nuevas preguntas que afectan a los aspectos más cotidianos de nuestra vida. Nos preocupa cómo lavarnos las manos, cómo desinfectar y lavar la ropa o cómo limpiar los productos que compramos. Por si fuera poco, los zapatos se han convertido en un foco creciente de inquietud ya que son nuestro punto de contacto con el suelo del autobús, del hospital, del supermercado... etc. ¿El virus sobrevive en los zapatos? A pesar del desconocimiento que todavía existe sobre el coronavirus, la comunidad científica se inclina por pensar que los zapatos podrían ser un foco potencial de contaminación si se usan en espacios cerrados y con un tránsito alto y constante de personas. El COVID-19 puede manifestar su presencia en cualquier tipo superficie, al menos, durante 12 horas. Las suelas de los zapatos no serían una excepción. ¿Hay algún tipo de calzado más peligroso que otro? Sí, aquellos que se fabrican con materiales sintéticos como la licra, por ejemplo, podrían portar el virus 2 y hasta 3 días, pero el Departamento de Salud de los Estados Unidos ya ha advertido que se necesita más investigación para corroborar tal afirmación. Pensemos que, tanto la licra como otros tantos materiales sintéticos, en realidad son plásticos y el COVID-19 es capaz de sobrevivir en superficies plásticas hasta 72 horas, según señala el reciente estudio publicado por The New England Journal of Medicine. La clave está en la suela Más que en la parte superior de cualquier tipo de calzado, las suelas de caucho, cuero o de los numerosos compuestos que hay en el mercado de PVC, son el lugar donde se acumulan todo tipo de hongos y bacterias. Para que te hagas a la idea, la suela de uno cualquiera de tus zapatos está cubierta por más de 450.000 parásitos, hongos y virus, según señaló un estudio hecho por la Universidad de Arizona en el año 2008. Si voy al trabajo, ¿qué calzado llevo? Dedica para esa labor un único par de zapatos y un único par de calcetines. Cuando llegues a casa, te los quitas en la entrada y te pones otros distintos. Si puedes, déjalos fuera. Piensa que muchos sanitarios, antes de subirse al coche, se cambian los zapatos y los depositan en bolsas. ¿Cómo tengo que limpiarlos? 1. Si tu calzado lo puedes meter en la lavadora, activa el proceso corto de lavado. 2. También puedes limpiar tus zapatos con agua caliente y jabón. En caso de que prefieras este método, recuerda que los trapos, toallas y las manos pueden quedar impregnadas de partículas del virus. Mételo todo en la lavadora y lávate las manos con agua y jabón inmediatamente después. 3. Desde Greenpeace, aconsejan prescindir de productos de limpieza que contengan agentes químicos nocivos. Si al entrar en casa, te quitas los zapatos, rocías las suelas con alcohol y luego las dejas secar bajo el sol, ya es suficiente. ¿Qué hago con los zapatos de los niños? Por norma general, los niños no deberían salir de casa durante el confinamiento, ya que ni van a trabajar, ni van a ir a hacer la compra solos. Pero existen algunos casos inevitables, por lo que hay que tener mucho cuidado cuando regresamos a casa. 1. Teniendo en cuenta que se meten las manos en la boca todo el rato, conviene tomar medidas adicionales con ellos en casa. 2. Oblígales a que se quiten los zapatos nada más entrar por la puerta y después rápido a lavarse las manos. 3. Esconde los zapatitos de los más pequeños para asegurarte de que no tocan las suelas. 4. Enséñales que no se deben tocar porque contienen tantas bacterias como las que pueden habitar en el baño.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4