Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Consejos y recetas

¿Cuáles son los tipos de grasas y los alimentos que las contienen?

por avisador
julio 30, 2020
in Consejos y recetas
0
¿Cuáles son los tipos de grasas y los alimentos que las contienen?
0
SHARES
34
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Las grasas son un componente importante en la dieta humana, pues son una fuente de energía para el cuerpo y ayudan en la absorción de las vitaminas A, D, E, K, y los carotenos. Sin embargo, no sirve cualquier grasa. Existen varios tipos y no todos afectan de igual forma al organismo.

Grasas Saturadas Las grasas saturadas elevan los niveles de colesterol total y de colesterol LDL o «colesterol malo» en la sangre. El colesterol alto es un factor de riesgo para desarrollar enfermedades del corazón.

Limitar el consumo de estas grasas disminuye la probabilidad de sufrir padecimientos cardiovasculares, como un derrame cerebral o un infarto.

Los alimentos que contienen grasas saturadas son:

Productos lácteos con alto contenido de grasa, como queso, crema, helados, leche entera, leche con 2% de grasa y crema agria Carnes con alto contenido de grasa, como la carne molida, la mortadela, las salchichas, el salchichón, el tocino y las costillas de cerdo Manteca, Mantequilla, Tocino y cerdo salados, Salsas cremosas, Salsas hechas con grasa de carne, Chocolate, Aceite de palma y aceite de nuez de palma, Coco y aceite de coco, Piel de aves de corral (pollo y pavo).
Grasas trans Se utilizan en alimentos procesados y se obtienen a partir de grasas insaturadas mediante la hidrogenación de aceites. Cuando el aceite pasa por un proceso de hidrogenación, éste se vuelve más sólido, pues parte de las grasas insaturadas se transforman en saturadas. Se considera que son responsables del incremento del colesterol, de problemas cardiacos, accidentes cerebrovasculares y diabetes al elevar los indicadores biológicos de inflamación y al interferir con el metabolismo de los ácidos grasos esenciales, alterando así la protección contra los coágulos sanguíneos y provocando resistencia a la insulina. Se
comportan como grasas saturadas, es decir, elevan el colesterol total y el colesterol LDL también llamado “colesterol malo”.

Alimentos que contienen grasas trans incluyen:

• Caramelos.
• Galletitas.
• Helados.
• Margarina.
• Pop (pororó) de microondas.
• Productos de bollería industrial.
• Pastelería industrial (incluidos cereales).
• Productos precocinados (empanadas, croquetas, pastas, pizzas).
• Salsas.
• Aperitivos salados y dulces.
• Muchos productos tipo comida rápida

Colesterol

El cuerpo produce parte del colesterol en la sangre, el resto proviene de los alimentos que consume. Los alimentos derivados de animales son fuentes
de colesterol. El colesterol de los alimentos puede elevar el nivel de colesterol en la sangre, por lo que es buena idea comer menos de 200 mg al día. Es equisito mencionar el colesterol en la etiqueta de los alimentos que lo contienen.

Grasas saludables: Grasa monoin-saturada Se dice que las grasas monoinsaturadas son grasas “buenas o saludables” porque pueden reducir el colesterol LDL
o malo . Entre las fuentes de grasa monoinsaturada se encuentran:

• Aguacate
• Aceite de canola
• Nueces, almendras y maní
• Aceite de oliva
• Ajonjolí
La Asociación Americana de Diabetes recomienda comer más grasas monoinsaturadas que grasas saturadas o trans.

Para incluir más grasas monoinsaturadas, trata de usar aceite de canola o de oliva en lugar de mantequilla, margarina o manteca al cocinar, así como agregar algunas nueces o ajonjolí en las ensaladas. Pero, aunque comúnmente se les llame “grasas buenas” no deben consumirse en exceso porque contienen calorías, por lo que no ayudan a bajar de peso. Y recuerda, no dejan de ser grasas.

Anterior

OMS asegura que la Covid-19 es una «gran ola» y no una pandemia estacional: «Hay que aplanarla para que sólo moje los pies»

Siguiente

Guantes desechables pondrían ser más dañinos a la hora de protegerse de coronavirus

Siguiente
Guantes desechables pondrían ser más dañinos a la hora de protegerse de coronavirus

Guantes desechables pondrían ser más dañinos a la hora de protegerse de coronavirus

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Las grasas son un componente importante en la dieta humana, pues son una fuente de energía para el cuerpo y ayudan en la absorción de las vitaminas A, D, E, K, y los carotenos. Sin embargo, no sirve cualquier grasa. Existen varios tipos y no todos afectan de igual forma al organismo. Grasas Saturadas Las grasas saturadas elevan los niveles de colesterol total y de colesterol LDL o «colesterol malo» en la sangre. El colesterol alto es un factor de riesgo para desarrollar enfermedades del corazón. Limitar el consumo de estas grasas disminuye la probabilidad de sufrir padecimientos cardiovasculares, como un derrame cerebral o un infarto. Los alimentos que contienen grasas saturadas son: Productos lácteos con alto contenido de grasa, como queso, crema, helados, leche entera, leche con 2% de grasa y crema agria Carnes con alto contenido de grasa, como la carne molida, la mortadela, las salchichas, el salchichón, el tocino y las costillas de cerdo Manteca, Mantequilla, Tocino y cerdo salados, Salsas cremosas, Salsas hechas con grasa de carne, Chocolate, Aceite de palma y aceite de nuez de palma, Coco y aceite de coco, Piel de aves de corral (pollo y pavo). Grasas trans Se utilizan en alimentos procesados y se obtienen a partir de grasas insaturadas mediante la hidrogenación de aceites. Cuando el aceite pasa por un proceso de hidrogenación, éste se vuelve más sólido, pues parte de las grasas insaturadas se transforman en saturadas. Se considera que son responsables del incremento del colesterol, de problemas cardiacos, accidentes cerebrovasculares y diabetes al elevar los indicadores biológicos de inflamación y al interferir con el metabolismo de los ácidos grasos esenciales, alterando así la protección contra los coágulos sanguíneos y provocando resistencia a la insulina. Se comportan como grasas saturadas, es decir, elevan el colesterol total y el colesterol LDL también llamado “colesterol malo”. Alimentos que contienen grasas trans incluyen: • Caramelos. • Galletitas. • Helados. • Margarina. • Pop (pororó) de microondas. • Productos de bollería industrial. • Pastelería industrial (incluidos cereales). • Productos precocinados (empanadas, croquetas, pastas, pizzas). • Salsas. • Aperitivos salados y dulces. • Muchos productos tipo comida rápida Colesterol El cuerpo produce parte del colesterol en la sangre, el resto proviene de los alimentos que consume. Los alimentos derivados de animales son fuentes de colesterol. El colesterol de los alimentos puede elevar el nivel de colesterol en la sangre, por lo que es buena idea comer menos de 200 mg al día. Es equisito mencionar el colesterol en la etiqueta de los alimentos que lo contienen. Grasas saludables: Grasa monoin-saturada Se dice que las grasas monoinsaturadas son grasas “buenas o saludables” porque pueden reducir el colesterol LDL o malo . Entre las fuentes de grasa monoinsaturada se encuentran: • Aguacate • Aceite de canola • Nueces, almendras y maní • Aceite de oliva • Ajonjolí La Asociación Americana de Diabetes recomienda comer más grasas monoinsaturadas que grasas saturadas o trans. Para incluir más grasas monoinsaturadas, trata de usar aceite de canola o de oliva en lugar de mantequilla, margarina o manteca al cocinar, así como agregar algunas nueces o ajonjolí en las ensaladas. Pero, aunque comúnmente se les llame “grasas buenas” no deben consumirse en exceso porque contienen calorías, por lo que no ayudan a bajar de peso. Y recuerda, no dejan de ser grasas.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4