(PN) – Edil Edgardo Gutiérrez.
Quiero informarles lo que se trabajó en la Cuenca Deliberante del Río Negro en la ciudad de Flores. La Cuenca Deliberante del Río Negro posee tres Comisiones: Navegabilidad, Turismo y Medio Ambiente.
Estoy trabajando en la de Medio Ambiente y se tocaron algunos temas de la problemática que hoy tienen los apicultores en el Uruguay, donde se están perdiendo millones y millones de abejas que realmente van a complicar y mucho la producción nacional, porque son las polinizadoras, son las que realmente generan vida.
Los apicultores tienen mucha cantidad de miel parada en los puertos, en los revendedores por contaminación de glifosato y Alemania sigue devolviendo.
Pero ahora aparece algo bastante más complicado: China está produciendo una miel sintética que también compite, por su bajo costo, con la nuestra.
Evidentemente tenemos que apuntar a los mercados de alto nivel, pero con estos grados de contaminación, no estamos logrando que nuestra miel se venda, y muchos productores están quedando por el camino.
Con respecto al glifosato estuvieron dando una charla en la Comisión de Agro, dos técnicos del Ministerio de Ganadería, quienes decían que el glifosato prácticamente era inocuo y que no mataba a las abejas. No me quedé muy conforme con eso y me puse averiguar.
Hablé con la Facultad de Ciencias, con ingenieros agrónomos y en parte sí, tienen razón, porque si uno toma un vaso de agua ahora con glifosato no le va hacer nada, pero el acumulativo del consumo es lo que está matando a las abejas, porque está produciendo malformaciones, matando a las abejas dentro de las colmenas, que crecen sin alas, muchas veces sin patas y eso es lo que está diezmando la producción nacional de miel.
Creo que es importante que se tomen medidas al respecto, porque mucha gente vive de esa producción, mucha gente está quedando por el camino y no lo estamos viendo.
También se trató el tema de la empresa UPM, del trabajo que va hacer en el río, del caudal mínimo que está exigiendo, que evidentemente no va a ser posible darle y que la empresa reconoció en Paso de los Toros.
En algún momento va a tener que parar la planta porque no tiene agua, entonces si no tenemos agua para que la planta funcione, evidentemente que hay que tomar medidas. Además el río Negro está muy contaminado y está afectando al ganado, y si los países que nos compran carne empiezan a controlar la contaminación de fósforo en carne, vamos a tener problema también.
Además, se habló del proyecto de navegabilidad por todo el Río Negro, desde Paso Pereira hasta Paso de los Toros, el nudo ferroviario donde se podrá transportar soja, arroz, sorgo, madera.
El proyecto todavía está en pañales, pero es muy ambicioso y se va a intentar poner esclusas donde se hizo la brecha del Rincón del Bonete, para que puedan transportar por ese pasaje las barcazas hacia Paso de los Toros.
Eso tendría un costo mínimo del transporte entre el 50 o 60%, menos de lo que sale hoy, y a su vez, sacando de las rutas una cantidad muy importante de camiones que están destrozando caminos, rutas y nadie las está manteniendo.
El proyecto va a ser presentado y la Comisión de Transporte o la que corresponda, citará a Tomás Larregui, director de la empresa que tiene este proyecto, para que pueda ser planteado y de conocimiento de la Junta Departamental, porque es un proyecto muy interesante y va a tener mucho valor para el departamento, para sacar la producción a muy bajo costo.