Científicos estadounidenses han descubierto que el descanso ayuda a recordar información sobre otra persona y trabajar con ella para que luego pueda brindar el apoyo necesario. Luego de un experimento que involucró tomar fMRI en reposo a participantes que vieron videos y luego descansaron, los investigadores encontraron patrones que indican la consolidación de pensamientos empáticos. Los resultados fueron publicados en Journal of Cognitive Neuroscience.
Contexto
Cualquier comunicación cercana implica cierto apoyo, principalmente, psicológico. Para tal apoyo, por un lado, es necesario lograr un cierto nivel de cercanía y
confianza; y por otro, también tener un cierto nivel de comprensiónmutua. Para comprender, a su vez, es muy importante escucharse mutuamente, es decir, analizar lo que dice el interlocutor y recordarlo.
Sin embargo, no muchos trabajos están dedicados a cómo la capacidad de una persona para escuchar y recordar información afecta su relación con otra. Para llenar esta deficiencia, Eleanor Collier y Meghan Meyer del Dartmouth College sugirieron que memorizar historias personales y emocionales de otras personas requiere la consolidación de la memoria durante el descanso (en principio, como cualquier otra información), y la respuesta adicional depende de esta consolidación.
Los experimentos
En el primer experimento, los científicos usaron imagen por resonancia magnética funcional (fMRI) en reposo: primero, 40 participantes vieron
un video en el que las personas hablaban muy emocionalmente sobre la enfermedad contra la que estaban luchando, y luego un video en el que un
científico que, usando dibujos (pero sin ningún componente emocional), hablaba sobre esta enfermedad. El escaneo se realizó tanto mientras se
miraba el video como durante breves períodos de descanso entre ellos (los videos se mostraron a los participantes en orden aleatorio).
Los científicos descubrieron que, durante el descanso el cerebro del paciente experimentó una mayor conexión funcional entre la red del modo pasivo del cerebro (es decir, la corteza prefrontal dorsomedial) y la red de control frontotemporal (p <0.002). El vínculo en su actividad conjunta era el lóbulo temporal izquierdo.
La magnitud de la relación funcional también se correlacionó (p = 0.02) con la precisión con la que los participantes volvieron a contar lo que vieron en el video, pero esto solo se refería a las historias emocionales de otras personas, no a los videos científicos.
La red cerebral pasiva, entre otras cosas, desempeña un papel en la empatía y la comprensión de otras personas, y la red
de control frontotemporal, como muestran estudios recientes, en la introspección y procesos relacionados. Es curioso que la relación funcional
fue mayor solo durante el período de descanso, pero no para ver el video en sí mismo; esto podría significar que la conexión encontrada era importante precisamente para consolidar los recuerdos y pensarlos.
El segundo examen El segundo experimento tuvo lugar en línea: 197 personas participaron y la tarea fue exactamente la misma: los participantes
tuvieron que mirar el video y tomar pequeños descansos entre ellos, pero esta vez no hubo escaneo fMRI. Después de cada período de descanso, también se les pidió a los participantes que escribieran en forma libre lo que estaban pensando.
El día después de ver el video, se les pidió a los participantes que escribieran una carta de apoyo. Luego se les pidió a las cartas que evaluaran a otros voluntarios: que anotaran cuántos hechos sobre los personajes en el video mencionan los participantes y si usan palabras de apoyo. A los que
no querían escribir cartas se les pidió simplemente que respondieran preguntas sobre los videos que vieron.
Conclusiones
Los que escribieron cartas en promedio recordaron 3.6 hechos más sobre los participantes en el video que aquellos que se negaron a escribir cartas y simplemente recordaron el video. Esto, a su vez, se correlacionó con el hecho de que los participantes que recordaban más sobre los participantes de los videos pensaron más sobre ellos durante su descanso (p = 0.005).
Los autores concluyeron que es necesario un período de descanso para la interacción social y la provisión del apoyo necesario, muy probablemente, precisamente debido a la consolidación de los recuerdos en este momento, así como, aparentemente, trabajar en ellos.
Por cierto, el apoyo es importante no solo para las relaciones cercanas normales y la salud mental, sino también para la salud física: por ejemplo, el dolor puede reducirse no solo por el contacto táctil con una pareja romántica, sino simplemente por estar allí, sin ningún contacto en todas.
Victor Román Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.