En Tacuarembó se desarrollan actividades en el mes de la afrodescendencia, el 28 de Julio será la entrega de los Premdios Amanda Rorra en Sala Brocco de Casa de la Cultura
A partir de 1992 cada 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la mujer afrolatina, afrocaribeña y de la diáspora. Es una fecha que tiene como objetivo visibilizar a las mujeres afrodescendientes y promover políticas públicas que ayuden a mejorar su calidad de vida y a erradicar el racismo y la discriminación.
A partir de 1992 cada 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la mujer afrolatina, afrocaribeña y de la diáspora. Es una fecha que tiene como objetivo visibilizar a las mujeres afrodescendientes y promover políticas públicas que ayuden a mejorar su calidad de vida y a erradicar el racismo y la discriminación.
Se conmemora la reivindicación de los derechos y la dignidad de la mujer afrodescendiente. Persisten en el siglo XXI múltiples formas de discriminación contra las niñas y mujeres, y estas con frecuencia se agravan cuando las miramos desde la perspectiva étnica; ya es tiempo de acabar contra la violencia racial y la exclusión hacia la mujer afrodescendiente, combatir la intolerancia y los estereotipos.
En el marco del Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes 2015-2024, declarado por las Naciones Unidas, se promueve la erradicación de todas estas injusticias sociales heredadas y luchar contra los prejuicios y la discriminación racial, promoviendo y protegiendo los derechos humanos de todos y todas.
Desde UNESCO se celebra los logros alcanzados y los derechos reivindicados, pero reconocemos que las poblaciones más vulnerables aún ven irrespetados sus derechos más elementales a la salud, educación, trabajo y vivienda digna. Promovemos la participación de las mujeres afrodescendientes en la vida pública y en la toma de decisiones dentro de sus comunidades y naciones, como una forma de incorporar en todos los espacios y agendas políticas aquellos elementos que permitan hacer frente a toda forma de discriminación.
La Intendencia de Tacuarembó en coordinación con INMUJERES-MIDES han organizado una serie de actividades que se vienen desarrollando en el marco de “Julio: mes de la afrodescendencia. Se busca visibilizar los derechos de la población afrodescendiente y valorizar sus aportes en la sociedad uruguaya.
Las actividades enmarcadas en este mes tienen como objetivo visibilizar los aportes que realizan las mujeres afrodescendientes en la construcción de nuestra sociedad y promover políticas públicas que contribuyan al empoderamiento, erradicar el racismo y la discriminación.
Durante todo julio se realizarán diferentes actividades, en busca de promover los derechos de la población afrodescendiente, especialmente mujeres jóvenes, haciendo foco en el ámbito educativo formal y no formal.