Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Salud

Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas

por avisador
febrero 14, 2022
in Salud
0
Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas
0
SHARES
63
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Hoy lunes 14 de febrero se celebra el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre esta problemática y la importancia de la detección temprana para que los niños y niñas que nacen con esta afección puedan recibir el tratamiento adecuado que les permita tener una mejor calidad de vida.
Las cardiopatías congénitas son malformaciones del corazón o de los grandes vasos sanguíneos que se pueden encontrar en el feto y en el recién nacido. Se trata de una de las primeras causas de muerte neonatal en nuestro país y afecta a 1 de cada 100 niños nacidos.

Importancia del diagnóstico precoz
El diagnóstico precoz de un niño o niña con una cardiopatía congénita es clave a la hora de la atención primaria con la que contará. Actualmente solo el 15% de los casos son diagnosticados previo al nacimiento, cifra brindada por el MSP.
Detectar precozmente una cardiopatía durante el embarazo posibilita que ese niño o niña llegue en las mejores condiciones al parto, en el centro hospitalario donde será operado (en caso necesario) y con un equipo médico al tanto de su condición.
La ecografía estructural, realizada en la semana 20 del embarazo, es una de las formas de detectar la existencia de algún tipo de malformación congénita en el corazón del bebé Es por ello que resulta de gran importancia informar a la población sobre todos los controles durante el embarazo y en particular para controlar el corazón del bebé.

Corazoncitos sobre ruedas
Con el objetivo de visibilizar esta realidad, Fundación Corazoncitos lleva adelante el proyecto “Corazoncitos sobre ruedas”, que incluye jornadas de capacitación a profesionales de la salud y la realización de ecocardio-grafías fetales a embarazadas en el interior del país, en forma gratuita.
El proyecto responde a la necesidad de capacitar a más médicos ecografistas que puedan tener mejores herramientas para detectar algún tipo de anomalía en el corazón de los bebés, y busca llegar a localidades del interior del país para mejorar la detección precoz de los niños y niñas con cardiopatías congénitas en todo Uruguay. El proyecto comenzó en el año 2019 con jornadas en localidades de Mercedes y de Artigas, y luego debido a la pandemia del Covid 19 se realizaron capacitaciones virtuales a cargo del Dr. Roberto Canessa.
En el 2022 Fundación Corazoncitos llevará adelante el relanzamiento de Corazoncitos sobre ruedas, con jornadas en los departamentos de Maldo-nado y Paysandú.
Las cardiopatías congénitas continúan siendo una de las primeras causas de muerte neonatal en nuestro país. Esta realidad puede ser revertida con el trabajo y compromiso de todos.
Web: www.corazoncitos.org.uy

Anterior

ANEP apuesta al trabajo interinstitucional para una mayor inserción y visibilidad de niñas y mujeres en la ciencia

Siguiente

Se realizó el primer casamiento en el municipio de Vichadero

Siguiente
Se realizó el primer casamiento en el municipio de Vichadero

Se realizó el primer casamiento en el municipio de Vichadero

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Hoy lunes 14 de febrero se celebra el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre esta problemática y la importancia de la detección temprana para que los niños y niñas que nacen con esta afección puedan recibir el tratamiento adecuado que les permita tener una mejor calidad de vida. Las cardiopatías congénitas son malformaciones del corazón o de los grandes vasos sanguíneos que se pueden encontrar en el feto y en el recién nacido. Se trata de una de las primeras causas de muerte neonatal en nuestro país y afecta a 1 de cada 100 niños nacidos. Importancia del diagnóstico precoz El diagnóstico precoz de un niño o niña con una cardiopatía congénita es clave a la hora de la atención primaria con la que contará. Actualmente solo el 15% de los casos son diagnosticados previo al nacimiento, cifra brindada por el MSP. Detectar precozmente una cardiopatía durante el embarazo posibilita que ese niño o niña llegue en las mejores condiciones al parto, en el centro hospitalario donde será operado (en caso necesario) y con un equipo médico al tanto de su condición. La ecografía estructural, realizada en la semana 20 del embarazo, es una de las formas de detectar la existencia de algún tipo de malformación congénita en el corazón del bebé Es por ello que resulta de gran importancia informar a la población sobre todos los controles durante el embarazo y en particular para controlar el corazón del bebé. Corazoncitos sobre ruedas Con el objetivo de visibilizar esta realidad, Fundación Corazoncitos lleva adelante el proyecto “Corazoncitos sobre ruedas”, que incluye jornadas de capacitación a profesionales de la salud y la realización de ecocardio-grafías fetales a embarazadas en el interior del país, en forma gratuita. El proyecto responde a la necesidad de capacitar a más médicos ecografistas que puedan tener mejores herramientas para detectar algún tipo de anomalía en el corazón de los bebés, y busca llegar a localidades del interior del país para mejorar la detección precoz de los niños y niñas con cardiopatías congénitas en todo Uruguay. El proyecto comenzó en el año 2019 con jornadas en localidades de Mercedes y de Artigas, y luego debido a la pandemia del Covid 19 se realizaron capacitaciones virtuales a cargo del Dr. Roberto Canessa. En el 2022 Fundación Corazoncitos llevará adelante el relanzamiento de Corazoncitos sobre ruedas, con jornadas en los departamentos de Maldo-nado y Paysandú. Las cardiopatías congénitas continúan siendo una de las primeras causas de muerte neonatal en nuestro país. Esta realidad puede ser revertida con el trabajo y compromiso de todos. Web: www.corazoncitos.org.uy
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4