Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

Director de Transporte adelantó que este año se pondrá en marcha el nuevo sistema que sustituirá al Sictrac

por avisador
enero 27, 2022
in Nacionales
0
Director de Transporte adelantó que este año se pondrá en marcha el nuevo sistema que sustituirá al Sictrac
0
SHARES
100
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Giuliana Perdomo | Radio Universal

El Sindicato Único del Transporte de Carga y Ramas Afines reclama al gobierno que reinstale el Sistema Integral de Control del Transporte de Carga (Sictrac), por el cual se pueden monitorear los recorridos de los camiones y registrar el horario de trabajo de los chóferes. El gremio denuncia que en el sector hay mucha informalidad ya que al no contar con un sistema de control se les paga por menos horas y se presentan dificultades para realizar los reclamos.
En entrevista en Punto de Encuentro, el director nacional de Transporte, Pablo Labandera, señaló que el gobierno quiere ir hacia una revisión del sistema para adecuarlo a la realidad. Añadió que «no debería haber sorprendido a nadie que se suspendiera el Sictrac porque durante toda la campaña el Partido Nacional manifestó claramente que no estaba de acuerdo y que lo iba a dejar de lado», remarcó.

Labandera explicó que el sindicato «no tiene razón» en sus reclamos ya que «la realidad indica que el 90% del sector del transporte de carga profesional termina cobrando por algún tipo de incentivo (kilómetros recorridos, velocidad de carga y descarga), ese gasto que hay entre la realidad y la normativa genera que muchas veces se den inconsistencias que no son debidamente atendidas a nivel jurídico». Hay «conflictos enormes» donde «los trabajadores terminan quedándose con la empresa o varios camiones de la empresa», señaló.

Aclaró que «la idea es avanzar en una línea de licitación clara, por donde debe transitar el transporte de carga, porque rutas lo hace y que cantidad de mercadería transporta». La intención de aplicar un nuevo sistema es «implementarlo este año», adelantó Labandera. Agregó que faltan cuestiones técnicas por definir. «Lo que vamos a hacer es hacer un llamado libre para que todos puedan competir y ofrecerle a la administración una propuesta». «No es que no nos interese la evasión, no nos compete, y aún cuando detectamos alguna irregularidad lo que hacemos es comunicarlo al ministerio correspondiente, no podemos castigar cuando no tenemos instrumentos jurídicos», indicó.

Las áreas prioritarias en el transporte de carga son «lograr un adecuado equilibro entre los requerimientos del sector del punto de vista técnico y además lograr un adecuado equilibrio entre la cantidad de vehículos que hay operando y la propia demanda. En el caso de la madera esta cubierta, en el caso de los granos durante la zafra existe una escasez de oferta», señaló el director. Aclaró que el problema «es multicausal, tiene connotaciones comerciales y técnicas y una parte de regulación, así como un tema de decisiones políticas que se tendrán que tomar en los próximos meses».

Anterior

El Mides lanza plan para capacitar a los cuidadores

Siguiente

El sindicato de la empresa Lumin está preocupado por el aumento de trabajadores con Covid-19

Siguiente

El sindicato de la empresa Lumin está preocupado por el aumento de trabajadores con Covid-19

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Giuliana Perdomo | Radio Universal El Sindicato Único del Transporte de Carga y Ramas Afines reclama al gobierno que reinstale el Sistema Integral de Control del Transporte de Carga (Sictrac), por el cual se pueden monitorear los recorridos de los camiones y registrar el horario de trabajo de los chóferes. El gremio denuncia que en el sector hay mucha informalidad ya que al no contar con un sistema de control se les paga por menos horas y se presentan dificultades para realizar los reclamos. En entrevista en Punto de Encuentro, el director nacional de Transporte, Pablo Labandera, señaló que el gobierno quiere ir hacia una revisión del sistema para adecuarlo a la realidad. Añadió que «no debería haber sorprendido a nadie que se suspendiera el Sictrac porque durante toda la campaña el Partido Nacional manifestó claramente que no estaba de acuerdo y que lo iba a dejar de lado», remarcó. Labandera explicó que el sindicato «no tiene razón» en sus reclamos ya que «la realidad indica que el 90% del sector del transporte de carga profesional termina cobrando por algún tipo de incentivo (kilómetros recorridos, velocidad de carga y descarga), ese gasto que hay entre la realidad y la normativa genera que muchas veces se den inconsistencias que no son debidamente atendidas a nivel jurídico». Hay «conflictos enormes» donde «los trabajadores terminan quedándose con la empresa o varios camiones de la empresa», señaló. Aclaró que «la idea es avanzar en una línea de licitación clara, por donde debe transitar el transporte de carga, porque rutas lo hace y que cantidad de mercadería transporta». La intención de aplicar un nuevo sistema es «implementarlo este año», adelantó Labandera. Agregó que faltan cuestiones técnicas por definir. «Lo que vamos a hacer es hacer un llamado libre para que todos puedan competir y ofrecerle a la administración una propuesta». «No es que no nos interese la evasión, no nos compete, y aún cuando detectamos alguna irregularidad lo que hacemos es comunicarlo al ministerio correspondiente, no podemos castigar cuando no tenemos instrumentos jurídicos», indicó. Las áreas prioritarias en el transporte de carga son «lograr un adecuado equilibro entre los requerimientos del sector del punto de vista técnico y además lograr un adecuado equilibrio entre la cantidad de vehículos que hay operando y la propia demanda. En el caso de la madera esta cubierta, en el caso de los granos durante la zafra existe una escasez de oferta», señaló el director. Aclaró que el problema «es multicausal, tiene connotaciones comerciales y técnicas y una parte de regulación, así como un tema de decisiones políticas que se tendrán que tomar en los próximos meses».
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4