Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

Directorio de UTE aprobó un aumento promedio de 3,5% en las tarifas para enero

por avisador
diciembre 29, 2021
in Nacionales
0
Directorio de UTE aprobó un aumento promedio de 3,5% en las tarifas para enero
0
SHARES
55
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Se prevé que el gobierno oficialice este miércoles la información sobre las subas que regirán desde el 1° de enero. OSE también aumentará, y resta la definición sobre los combustibles.
El Consejo de Ministros se reunirá este miércoles y está previsto que luego se anuncie el ajuste de las tarifas de los servicios públicos. Todavía resta definir qué pasará con el precio de los combustibles, pero UTE, OSE y Antel –que anunció la semana pasada que no hará cambios– ya enviaron sus informes al Poder Ejecutivo y explicaron públicamente el futuro de sus tarifas a partir del 1° de enero de 2022.

Luego de una reunión del directorio este martes, UTE informó mediante un comunicado que se aprobó un «ajuste medio de tarifas del 3,5%», valor que «se ubica en el entorno del 50% de la inflación proyectada». El dato de inflación en 12 meses a noviembre fue 7,86%.

«Para tomar esta decisión se analizaron diferentes escenarios del Programa Financiero para el 2022 con hipótesis de incremento de la demanda interna del 2,5% y un nivel de exportaciones de energía más moderado que el 2021», explicó la empresa pública, que recordó que a partir del año que viene «se incorporará el Bono Social de Energía Eléctrica para los hogares más vulnerables, que implica un descuento de entre 80% y 90% para los beneficiarios de programas Mides [Ministerio de Desarrollo Social] y planes de inclusión social de UTE», lo que abarca a unos 110.000 hogares.

Mientras tanto, Ancap también informó sus números al Poder Ejecutivo, y será este el que defina finalmente el precio de los combustibles a partir del 1° de enero, para lo que también debe analizar el informe de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) sobre el precio de paridad de importación y el ajuste anual del Impuesto Específico Interno (Imesi).

Igualmente, según supo la diaria, en su informe Ancap señaló que el precio de los combustibles en la salida de la planta se puede reducir algo más de dos pesos en los distintos combustibles. Esto es un precio intermedio, a lo que hay que agregarle los costos del resto de la cadena, como las distribuidoras y el margen de ganancia de los estacioneros. Mientras tanto, días atrás el presidente de OSE, Raúl Montero, confirmó a la diaria que se estimó «un aumento menor a la inflación», sin especificar el número. Además, opinó que el aumento será «similar al del año pasado», que fue de 6,5% y empezó a regir en enero de 2021, aunque «puede ser un poco menor».

la diaria

Anterior

Paridad de importación de nafta y gasoil bajó pero no alcanza para que llegue al público, según Ursea

Siguiente

Policiales de Tacuarembó{o

Siguiente
Policiales de Tacuarembó{o

Policiales de Tacuarembó{o

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Se prevé que el gobierno oficialice este miércoles la información sobre las subas que regirán desde el 1° de enero. OSE también aumentará, y resta la definición sobre los combustibles. El Consejo de Ministros se reunirá este miércoles y está previsto que luego se anuncie el ajuste de las tarifas de los servicios públicos. Todavía resta definir qué pasará con el precio de los combustibles, pero UTE, OSE y Antel –que anunció la semana pasada que no hará cambios– ya enviaron sus informes al Poder Ejecutivo y explicaron públicamente el futuro de sus tarifas a partir del 1° de enero de 2022. Luego de una reunión del directorio este martes, UTE informó mediante un comunicado que se aprobó un «ajuste medio de tarifas del 3,5%», valor que «se ubica en el entorno del 50% de la inflación proyectada». El dato de inflación en 12 meses a noviembre fue 7,86%. «Para tomar esta decisión se analizaron diferentes escenarios del Programa Financiero para el 2022 con hipótesis de incremento de la demanda interna del 2,5% y un nivel de exportaciones de energía más moderado que el 2021», explicó la empresa pública, que recordó que a partir del año que viene «se incorporará el Bono Social de Energía Eléctrica para los hogares más vulnerables, que implica un descuento de entre 80% y 90% para los beneficiarios de programas Mides [Ministerio de Desarrollo Social] y planes de inclusión social de UTE», lo que abarca a unos 110.000 hogares. Mientras tanto, Ancap también informó sus números al Poder Ejecutivo, y será este el que defina finalmente el precio de los combustibles a partir del 1° de enero, para lo que también debe analizar el informe de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) sobre el precio de paridad de importación y el ajuste anual del Impuesto Específico Interno (Imesi). Igualmente, según supo la diaria, en su informe Ancap señaló que el precio de los combustibles en la salida de la planta se puede reducir algo más de dos pesos en los distintos combustibles. Esto es un precio intermedio, a lo que hay que agregarle los costos del resto de la cadena, como las distribuidoras y el margen de ganancia de los estacioneros. Mientras tanto, días atrás el presidente de OSE, Raúl Montero, confirmó a la diaria que se estimó «un aumento menor a la inflación», sin especificar el número. Además, opinó que el aumento será «similar al del año pasado», que fue de 6,5% y empezó a regir en enero de 2021, aunque «puede ser un poco menor». la diaria
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4