Entrevista al candidato a alcalde por San Gregorio de Polanco, Dr. Gustavo Martínez.
El Dr. Gustavo Martínez será candidato a alcalde por San Gregorio de Polanco.
Lo hará desde filas del Partido Nacional con el apoyo o no de su agrupación
política. En un mano a mano con El Avisador, Gustavo Martínez a calzón
quitado no esquivó ninguna de los cuestionamientos, incluidos los referentes a
la presunta contaminación de las playas polanqueñas, siendo crítico con
algunas informaciones vertidas en algunos medios, y a cuestiones políticas
referentes al pedido de licencia en plena temporada estival de la alcaldesa de
la localidad.
Escribe: José Esteves
Pasó la primera quincena de la temporada de verano en San Gregorio de
Polanco. ¿Qué balance hace como ciudadano de la localidad y como
dirigente político del lugar?
Ha sido un buen comienzo de temporada, ha llegado a nuestro balneario
mucha gente de distintos lugares del país y muchos brasileros de zonas
cercanas. Es evidente que nos faltan servicios, somos una ciudad humilde que
tiene gran potencial, pero cuando se ve desbordada desnuda algunas
carencias y necesidad de corrección que tenemos que luchar por corregir.
Hemos avanzado mucho, pero falta. Creo que el departamento todo, debería
de poner más esfuerzo en concreción de obra pública para mejorar el mejor
lugar turístico que tiene del interior del país, que pertenece a tierras
tacuaremboenses, acá sin banderías, sin intencionalidades, afirmo que se
hacer necesario apuntalar fuertemente el crecimiento como ciudad, ya que el
turismo es generador de oportunidades y deja divisas al País y al departamento
de Tacuarembó.
¿Qué opinión le merece las informaciones que circulan por la supuesta
presencia de cianobacterias en las playas de San Gregorio de Polanco?
No es ninguna novedad que el Río Negro tiene problemas de continuación.
Ahora, los estudios a lo que tenemos acceso, son los de la Intendencia
Departamental de Tacuarembó (sobre coliformes fecales), esos informes
oficiales, arrojan resultados que las playas están ampliamente habilitadas para
baños, y por tanto, nos dan buenos resultados. Creo que ha estado omiso en
controlar y monitorear la presencia o no de cianobacterias ha sido el Ministerio
de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). Ahí,
tenemos que hacer pata ancha, tenemos que coordinar acciones en el futuro
para que cooperen con la confirmación o no de existencias de cianobacterias,
desde nuestro humilde punto de vista, y conforme a nuestro conocimiento del
lugar, en San Gregorio no hay presencia de cianobacterias, para nosotros,
alguna pequeña coloración verde, en algunos lugares, por escaso margen de
tiempo, aparecen cuando el agua está muy cliente o cuando los calores son
intensos (ya lo hemos vivido y se ha confirmado que son algas). La
descentralización se consolidad con hechos o acciones concretas y por tanto
desde las autoridades nacionales competentes, esperamos recibir más aportes
y apoyo, no importan los colores políticos. Claro, que nosotros debemos dar
nuestro aporte. San Gregorio de Polanco debe contar con saneamiento.
La Intendencia informó que las aguas del Río Negro están en óptimas
condiciones y desde el Ministerio de Salud Pública o del Ministerio de
Medio Ambiente no existe una alerta por la presencia de cianobacterias
en las playas polanqueñas. ¿A qué atribuye ese tipo de informaciones
que han circulado?
La Intendencia informo que las aguas “están en óptimas condiciones” eso
refiriéndose a lo que técnicamente se refiere a coliformes fecales, no a las
cianobacterias, quien cuenta con técnicos y es de su competencia, es la
Dirección de Medio Ambiente del MVOTMA. La actitud la atribuyó a algunos
intereses personales, especialmente, lo atribuyo a la existencia de pretendido
protagonismos innecesarios, no es responsable levantar verdades a medias y
con ello perjudicar a toda una comunidad
¿Cambiando de tema, aspira a presentarse como candidato a Alcalde en
las próximas elecciones y de serlo, lo haría condicionalmente únicamente
con el apoyo de los dirigentes departamentales del Partido Nacional?
He anunciado la decisión de nuestro grupo local y está definido, voy a ser
candidato y pretendo ser el Alcalde de San Gregorio de Polanco por el periodo
2020-2025. Fui electo Convencional electo por la hoja 50, lista departamental
de la que fui fundador, los dirigentes departamentales verán y resolverán si me
apoyan, o no. Creo que a esta altura de mi vida, trayectoria, experiencia y
preparación, no tengo que estar haciendo cola. Jugué claramente en las
internas y en la elección nacional, y creo tener las credenciales para recibir el
respaldo oficial y de la hoja 50. Tengo muchos defectos, pero si de algo me
precio, es en ser un hombre leal. Si cuento con el apoyo, actuaré en
consecuencia. El Partido Nacional en las últimas dos elecciones
departamentales (2010 y 2015) obtuvo más del 90 % de los votos en la TED,
nuestro sector siempre ha representado casi siempre la mitad de los votos,
vamos analizar como juega la agrupación, y en función de ello, fijaremos
estrategia. Es evidente que en los lugares donde se elige Alcalde se ponen en
el sobre dos hojas de votación, la de Alcaldes e Intendentes porque son
separadas, además, la reglamentación electoral cambio de manera muy
especial para éste período.
¿Qué obra o qué política social, laboral, cultural o de salud pública
propondría como primera medida en caso de ser Alcalde?
La primera obra por la cual pretendo luchar es por la concreción del
Saneamiento de la localidad, estoy muy preocupado por el problema social,
escases de planes de vivienda (el último plan de viviendas importante para la
localidad lo inauguramos en enero de 2005) y la escases de trabajo para los
vecinos, sobre todos los jóvenes!!! Es necesario salir a golpear, pedir, reclamar.
San Gregorio es un pueblo pobre, de sacrificados pescadores y trabajadores
rurales y que necesita mucha obra social. !!! Tenemos una gran oportunidad
con el nuevo gobierno, conozco y tengo muy buena relación y trato con muchos
de los futuros protagonistas del nuevo Gobierno Nacional, empezando por el
presidente electo. Necesitamos apoyo, y debemos salir a buscarlo con la fe de
conseguir muchos logros
Volvemos a la temporada estival. Llamó la atención en Tacuarembó que
la alcaldesa pidiera licencia durante los primeros días de la temporada de
verano, jornadas en la cual la Península Dorada recibe a muchos turistas.
¿Usted haría lo mismo en caso de ser Alcalde o cree que fue una decisión
desafortunada de la alcaldesa?
Lamentablemente, lo que pasó en San Gregorio, es que nadie previo, o podía
prever, que el Alcalde titular falleciera, lamentablemente ocurrió y todo lo
demás es anecdótico!! Es evidente que la salida de licencia de la Alcaldesa
tuvo que ver con un viaje que tendría pactado y abonado con mucha
anterioridad, a que surgiera la chance de asumir como Alcalde, es una
Escribana Joven, trabajadora y responsable. Además, en ese breve período,
quedó al frente del municipio, una persona de confianza de la actual Alcaldesa
el Conejal César Caétano, que a mi humilde criterio cumplió una buena gestión.
Atendiendo a su pregunta, lo primero que tengo que hacer es trabajar e intentar
ganar para hacer un buen gobierno.
Durante los primeros días del mes de enero, la estación de servicio de
San Gregorio de Polanco se quedó sin combustible y en los cajeros
automáticos del Banco de la República por momentos no había dinero.
Nuestro medio informó al respecto y desde la Liga de Comercio local
hubo molestias e incluso nos hicieron llegar un audio del presidente de la
gremial demostrando su malestar con la información vertida. ¿Qué
opinión tiene al respecto?
Los pagos chicos tenemos el gran problema que desde la capital muchas
veces nos ven como de segunda clase. Debemos ser exigentes con los
organismos que brindan servicios públicos. Se cree, desde la capital, que
siempre los servicios públicos tienen que ganar, y no es así, a veces, para
igualar a los habitantes tenemos que saber que las pequeñas poblaciones,
necesitan otro tipo de apoyo, ejemplo, si es necesario, los servicios públicos
tienen que perder, así se construye el Estado Social de Derecho. Para
ejemplarizar, no se ejecuta el saneamiento en San Gregorio, porque es caro,
porque hay poblaciones del Sur o barrios de la capital departamental que están
primero y muchas veces no tenemos quienes se pongan nuestra camiseta.
Para realmente hacer compatible el discurso con los hechos, un balneario
como san Gregorio ya debería tener saneamiento hacer años, nosotros
necesitamos de ese servicio, así sea deficitario para el Estado, porque solo así,
crecemos. Como dice la constitución, todos los habitantes tenemos el derecho
a ser protegidos, en el goce de los derechos consagrados por la Carta Magna,
creo que los pagos pequeños, lejanos de la capital, tenemos que actuar en
permanente coordinación con la gestión departamental y nacional. En los
aspectos culturales la industria sin chimeneas, siempre tiene que ser creativa,
como lo ha sido San Gregorio con su “único” museo de artes al aire libre,
tenemos que profundizarlo, tenemos que ser amuleto o estribo para todas la
iniciativas en pro del crecimiento. Finalmente afirmo, estar preparado y con la
fe suficiente de que si el pueblo lo dispone, poder desempeñar una buena
gestión.