La curul del Partido Nacional, dijo en la media hora previa: «Con profundo orgullo de ser una tacuaremboense más, es que comparto en este
ámbito la buena noticia por la cual nuestro Hospital Regional de Tacuarembó el pasado mes ha vuelto a ser noticia a nivel nacional, debido a una exitosa intervención médica llevada a cabo en nuestro hospital de referencia para la zona centro y norte del país.
Este caso se trató de una intervención en el cerebro a un joven tacuaremboense de 26 años de edad, al cual se le practicó una cirugía en donde se aplicaban importantes técnicas combinadas logrando extirpar totalmente la mal formación arteriovenosa que el paciente era portador.
Para llevar adelante esta compleja operación se utilizó el área de block quirúrgico del Centro Regional de Neurocirugía de Tacuarembó, conocida por la sigla CE.RE.NE.T.
Los médicos, técnicos y equipo de enfermería tras10 horas de trabajo dieron por finalizada la intervención.
En nuestro hospital ya se han realizado muchos procedimientos complejos de avanzada muy importantes, dándole una mejor calidad de vida a
cientos de uruguayos siendo un centro de referencia, y un gran orgullo para todos los tacuaremboenses, destacando también el sistema de Salud Pública de nuestro país. Quiero destacar el trabajo en este procedimiento del director del CERENET, Dr. Pablo Pereda y de la Dra. Alejandra Jaume y todo el equipo que
lo acompañó.
Al culminar el procedimiento médico el neurocirujano Pablo Pereda expresaba que «Estos logros significan la lógica de seguir avanzando desde hace muchos años y que el año pasado se cristalizó este proceso con la compra del Angiógrafo de última generación, que posee Tacuarembó alcanzando una neurocirugía endovascular de excelencia, con un equipo humano excepcional y un apoyo de ASSE, del Hospital que permite alcanzar estos desafíos.
Llegar es detenerse, por lo tanto, estas son señales que nos muestran que la rueda del devenir sigue avanzando.
Expresaba, las policlínicas son de puertas abiertas, no se necesita un pase para acceder a un neurocirujano en Tacuarembó, hay una democratización de la medicina, con pacientes que se controlan, se reciben en urgencia, se verifican más de 100 operaciones por mes con una articulación general muy importante en todo el hospital.
Es muy importante señalar que en otros países por ejemplo estos procesos demoran meses desde que comienzan hasta el final y en Tacuarembó
en 10 horas se les da solución a la persona mejorando su calidad de vida» expresaba el Dr. Pereda.
Agregó que Nubia López Sabemos que se realizaron varias neurocirugías de avanzada a pacientes de Tacuarembó y de la región con muy buenos resultados y vaya las felicitaciones al equipo quirúrgico, al equipo de gestión del hospital, y a los pacientes que fueron beneficiados con una técnica que disminuye las secuelas, disminuye los días de internación y mejora ampliamente la calidad de vida de los mismos al reintegrarse a la sociedad. Ojalá podamos seguir hablando de logros obtenidos en la salud de Tacuarembó y la pronta concreción del tan esperado, anhelado y necesario IMAE para toda la región del norte del país»