La edila Sonia Chótola se refirió a la visita realizada a la ONG Redoblando Esfuerzo de Paso de los Toros, destacando la función que cumple en esa
comunidad, y solicitando más información al respecto.
«Integrantes de la Comisión de Cultura DDHH Equidad y Género, Turismo y Deportes, visitamos en Paso de los Toros, en su lugar de funcionamiento, la Organización No Gubernamental REDOBLANDO ESFUERZOS. El objetivo de la visita, que fue planteado en el anteproyecto que estudió la Comisión, fue conocer de primera mano el servicio que presta a los isabelinos, donde además pudimos aclarar algunas dudas que nos han planteado en nuestra condición de Ediles.
Nos recibió la señora Presidente y la señora Tesorera profesora Silvia Real. Donde nos explican que cumplen diferentes programas. Actualmente tienen un convenio con INAU, donde brindan actividades a aproximadamente 50 jóvenes vulnerables, por ese convenio perciben un monto de dinero, que respondiendo a una pregunta son aproximadamente trescientos mil pesos uruguayos mensuales. Actualmente por la pandemia concurren menos jóvenes, no tenemos la información de que actividades específicas realizan, si bien apreciamos terreno para huerta, material y trabajo de expresión plástica y una precaria infraestructura, que se construyó con un dinero enviado desde el exterior, con herramientas y una bicicleta, con el objetivo de que los jóvenes aprendan reparación de bicicletas, con el apoyo honorario de un vecino, nos preocupó esta construcción, ya que desde el punto de vista de la bioseguridad del joven,
tendría algunos inconvenientes.
La ONG fue beneficiada, mediante una donación de INAC, con una infraestructura multifuncional, la que se encuentra al exterior, requiriendo mantenimiento.
También integran los programas Uruguay Crece Contigo Y ETAF (Equipos Territoriales de Apoyo a la Familia), con el objetivo de dar un servicio de acceso rápido y eficiente a prestaciones básicas estas familias de acuerdo a necesidad son auxiliadas por la ONG con frazadas y otros útiles, nos informó la profesora.
Cuentan con aproximadamente 20 funcionarios cuya forma de selección no es por llamados a la comunidad, sino que queda a criterio de la ONG. Envían informe de sus gastos en forma mensual a INAU.
En general, se valora que una organización con apoyo económico estatal, esté trabajando con jóvenes con diferentes necesidades no resuelta y consideramos pertinente el interés por conocer y apoyar el funcionamiento, porque todos los uruguayos con pago de impuestos, estamos aportando, para que sean
atendidos las necesidades de nuestros coterráneos.
Nos planteamos algunas interrogantes: Al no poder concurrir la Comisión por sugerencia de la ONG, en el horario que ellos están con sus actividades en la ONG ¿cuántos jóvenes están concurriendo, ahora, durante la Pandemia? ¿Y los que no concurren, son seguidos y apoyados en su domicilio, porque seguramente la vulnerabilidad continúa? Sería democrático contar con un método de selección con oportunidades para isabelinos, que reúnan el perfil adecuado, por medio de llamados público».