Un informe del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) muestra que 7 de cada 10 trabajadores tuvieron caída del salario real en los últimos dos años.
Este martes el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres presentó un informe de la Unidad de Estadísticas de su cartera sobre los resultados de los convenios colectivos de los Consejos de Salarios.
Entre julio de 2020 y julio de 2022, solamente el 27,4% de los trabajadores privados no tuvieron caída en el poder adquisitivo de su salario, y que un 72,5% tuvo caída.
Según recoge el sitio web de Presidencia, Mieres puntualizó que el 54,4% de los trabajadores del sector privado tuvo pérdida salarial inferior al 1% o no tuvo pérdida. Dicho cálculo surge de la suma de un 27% que tuvo una pérdida inferior al 1% y un 27,4% que no tuvo pérdida salarial. «La mirada general da la sensación de que todos los trabajadores perdieron poder adquisitivo, y eso no es así», sostuvo el jerarca.
El informe puntualiza que hay otro 22,8% que tuvo una pérdida de entre 2,6% y 4% de poder de compra, mientras que otro segmento de 11,9% que tuvo una pérdida de entre 1,01% y 2,6%. Un 10,8% tuvo una pérdida salarial mayor al 4% y un 0,1% restante «continúa negociando» salario.
Solamente el 27,4% no perdió salario
Solamente 232.385 no registraron pérdidas en sus ingresos. Según el informe oficial, «se desempeñan mayoritariamente en sectores como industria química, salud, industria frigorífica, servicios portuarios, informática, agropecuario en general, servicio doméstico».
Los que perdieron
Los empleados de la construcción, metalúrgica, supermercados, sistema financiero, medicamentos y otros sectores rurales componen un 27% (228.587) que tuvo una pérdida salarial menor al 1%.
El 22,8 % (193.127) que tuvo una pérdida de entre 2,6% y el 4%, se compone «mayoritariamente» de trabajadores del transporte, la enseñanza en general y los medios de comunicación.
Un 11,9 % (100.539) con pérdida del 1% y 2,6 % se concentra «en varios sectores del transporte, servicios de acompañantes y en algunos subgrupos del comercio».
El 10,8 % (92.136), que compone el sector con mayor perdida salarial (4% o más) se compone de «sectores que emplean a gran parte de estos trabajadores se encuentran varios de los particularmente afectados por la pandemia de COVID-19: hoteles, restaurantes, cafés, bares, aeropuertos, clubes deportivos, free shops, casas de salud, transporte escolar, organización de eventos, transporte de carga internacional y calzado», agrega el informe.