Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Otras noticias

El invierno afectó la disponibilidad de pasto

por avisador
agosto 20, 2021
in Otras noticias
0
0
SHARES
25
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El 87% de los productores reportan una altura del pasto en el campo natural menor a 5 cm, situación que revela una baja disponibilidad que es bastante generalizada, cuando estamos comenzando a salir del invierno. Así lo revela el resultado de la encuesta realizada por el Instituto Plan Agropecuario a 395 productores que integran la Red de Información Nacional Ganadera (RING), quienes fueron consultados sobre las variables más importantes de los sistemas productivos ganaderos.

La encuesta reúne datos hasta el 15 de agosto.

Recordamos que en el mes de julio el 76% de los productores reportaba este nivel de disponibilidad. Es notoria la escasez de forraje para llegar a primavera.
Mientras que el 62% de los productores reportan alturas de entre 3 y 5 cm; 25% ya están reportando contar con 3 cm o menos de altura de pasto. Las mediciones objetivas realizadas en el marco del proyecto Gestión del Pasto son también coincidentes en el relevamiento de esta situación de escasez de forraje disponible.

Luego de una primavera poco productiva a nivel forrajero y una mejora sobre fines de verano y otoño, se llegó al inicio del invierno con la percepción que la disponibilidad y calidad de forraje era buena. En julio, pleno invierno, se continuó verificando el normal descenso en la disponibilidad, que amerita la referencia,
«el invierno no falla».

Continúa creciendo el número de productores que informan baja a muy baja disponibilidad de forraje y el comentario que se sigue escuchando es que «el pasto se fue más rápido de lo previsto». Cuando restan aún días para la llegada de la primavera, la demanda supera al crecimiento de la oferta generando complicaciones para culminar el invierno.

Rodeo de cría

Los rodeos de cría continuaron perdiendo estado. Mientras que solamente el 16% de los productores informan que la condición corporal (CC) de los rodeos
era mayor a 4; se incrementa notoriamente el número de productores que reportan sus rodeos en condición corporal por debajo de 4. Este valor que en junio alcanzó el 78% de los productores, en julio llega al 84% de los productores que responden la encuesta RING. No obstante, solo el 9% reporta que su rodeo se ubica por debajo de 3.5, condición crítica.

La evolución de los rodeos en agosto aún por recorrer indica la necesidad de atender muy de cerca su evolución, tomar medidas, priorizar categorías y planificar con tiempo la próxima temporada reproductiva.

Dada la importancia de la recría, su estado y su evolución en esta época del año, volvimos a consultar a los productores sobre el peso de las vaquillonas de
1 a 2 años. Los reportes son similares a junio, el 27% de los productores informa pesos por debajo de 240 kilos, mientras que en el 73% restante advierten que
las vaquillonas superan ese peso promedio. Sabemos que es fundamental para el desempeño reproductivo en su primer servicio, por lo que sugerimos que
estos pesos que se reportan sean convalidados con el uso de balanza.

Anterior

DGSG exhorta a iniciar tratamiento contra la garrapata en agosto

Siguiente

Cuidados de la piel: cuatro errores comunes

Siguiente
Cuidados de la piel: cuatro errores comunes

Cuidados de la piel: cuatro errores comunes

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El 87% de los productores reportan una altura del pasto en el campo natural menor a 5 cm, situación que revela una baja disponibilidad que es bastante generalizada, cuando estamos comenzando a salir del invierno. Así lo revela el resultado de la encuesta realizada por el Instituto Plan Agropecuario a 395 productores que integran la Red de Información Nacional Ganadera (RING), quienes fueron consultados sobre las variables más importantes de los sistemas productivos ganaderos. La encuesta reúne datos hasta el 15 de agosto. Recordamos que en el mes de julio el 76% de los productores reportaba este nivel de disponibilidad. Es notoria la escasez de forraje para llegar a primavera. Mientras que el 62% de los productores reportan alturas de entre 3 y 5 cm; 25% ya están reportando contar con 3 cm o menos de altura de pasto. Las mediciones objetivas realizadas en el marco del proyecto Gestión del Pasto son también coincidentes en el relevamiento de esta situación de escasez de forraje disponible. Luego de una primavera poco productiva a nivel forrajero y una mejora sobre fines de verano y otoño, se llegó al inicio del invierno con la percepción que la disponibilidad y calidad de forraje era buena. En julio, pleno invierno, se continuó verificando el normal descenso en la disponibilidad, que amerita la referencia, «el invierno no falla». Continúa creciendo el número de productores que informan baja a muy baja disponibilidad de forraje y el comentario que se sigue escuchando es que «el pasto se fue más rápido de lo previsto». Cuando restan aún días para la llegada de la primavera, la demanda supera al crecimiento de la oferta generando complicaciones para culminar el invierno. Rodeo de cría Los rodeos de cría continuaron perdiendo estado. Mientras que solamente el 16% de los productores informan que la condición corporal (CC) de los rodeos era mayor a 4; se incrementa notoriamente el número de productores que reportan sus rodeos en condición corporal por debajo de 4. Este valor que en junio alcanzó el 78% de los productores, en julio llega al 84% de los productores que responden la encuesta RING. No obstante, solo el 9% reporta que su rodeo se ubica por debajo de 3.5, condición crítica. La evolución de los rodeos en agosto aún por recorrer indica la necesidad de atender muy de cerca su evolución, tomar medidas, priorizar categorías y planificar con tiempo la próxima temporada reproductiva. Dada la importancia de la recría, su estado y su evolución en esta época del año, volvimos a consultar a los productores sobre el peso de las vaquillonas de 1 a 2 años. Los reportes son similares a junio, el 27% de los productores informa pesos por debajo de 240 kilos, mientras que en el 73% restante advierten que las vaquillonas superan ese peso promedio. Sabemos que es fundamental para el desempeño reproductivo en su primer servicio, por lo que sugerimos que estos pesos que se reportan sean convalidados con el uso de balanza.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4