Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Política

El MEC abrió las inscripciones a los Fondos para la Cultura

por avisador
abril 29, 2021
in Política
0
0
SHARES
25
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Continúan en tres modalidades concursables con requisitos y plazos diferentes.

En el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) anunció, a través de la Dirección Nacional de Cultura, la apertura de sus Fondos para la Cultura
2021.

El primero es el Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística (Fefca), que busca promover la formación y la profesionalización del sector artístico en Uruguay.

Este año el fondo cuenta con 10.000.000 de pesos uruguayos para aquellos artistas nacionales que se postulen en dos modalidades: estímulo a formado-res, que busca apoyar a quienes proponen y ofrecen procesos de formación artística; y la beca de creación Justino Zavala Muniz, para aquellos artistas con trayectoria «relevante y consolidada».

Las categorías participantes son artes visuales, audiovisual, danza, letras, música, y teatro, artes circenses y títeres. Las inscripciones al Fefca se
realizan en la plataforma fondos.culturaenlinea.uy hasta el 31 de mayo y las bases se pueden descargar en la web del MEC.

La segunda convocatoria abierta, en este caso hasta el 28 de junio, es la del Fondo Concursable para la Cultura (FCC). Dirigida a artistas y hacedores de la cultura, destinará 17 millones de pesos uruguayos a proyectos artísticos y culturales en todo el país.

Hasta el 28 de junio, en la misma plataforma mencionada, se podrá presentar un único proyecto de creación artística/cultural en una de estas categorías: artes visuales, fotografía, danza, música, videojuegos, propuestas editoriales, y teatro, arte circense y títeres. También se puede acceder a las bases del FCC en línea
Por último, el Fondo Regional para la Cultura (FRC) está dirigido exclusivamente a artistas y hacedores de cultura de todos los departamentos excepto Montevideo. El responsable legal de cada proyecto debe residir en la región de postulación.

La convocatoria se realiza en cinco categorías: artes visuales, danza, memoria y tradiciones, música, y teatro, arte circense y títeres. Este año
el monto total asignado al FRC es de 7.200.000 pesos uruguayos. Este fondo cierra el 2 de agosto, también con inscripciones en fondos.
culturaenlinea.uy y bases en la página del MEC.

Anterior

Uno de cada diez faltó a su fecha para la segunda dosis de Coronavac

Siguiente

Red de vigilancia epidemiológica en América del Sur será liderada por el Institut Pasteur

Siguiente
Red de vigilancia epidemiológica en América del Sur será liderada por el Institut Pasteur

Red de vigilancia epidemiológica en América del Sur será liderada por el Institut Pasteur

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Continúan en tres modalidades concursables con requisitos y plazos diferentes. En el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) anunció, a través de la Dirección Nacional de Cultura, la apertura de sus Fondos para la Cultura 2021. El primero es el Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística (Fefca), que busca promover la formación y la profesionalización del sector artístico en Uruguay. Este año el fondo cuenta con 10.000.000 de pesos uruguayos para aquellos artistas nacionales que se postulen en dos modalidades: estímulo a formado-res, que busca apoyar a quienes proponen y ofrecen procesos de formación artística; y la beca de creación Justino Zavala Muniz, para aquellos artistas con trayectoria «relevante y consolidada». Las categorías participantes son artes visuales, audiovisual, danza, letras, música, y teatro, artes circenses y títeres. Las inscripciones al Fefca se realizan en la plataforma fondos.culturaenlinea.uy hasta el 31 de mayo y las bases se pueden descargar en la web del MEC. La segunda convocatoria abierta, en este caso hasta el 28 de junio, es la del Fondo Concursable para la Cultura (FCC). Dirigida a artistas y hacedores de la cultura, destinará 17 millones de pesos uruguayos a proyectos artísticos y culturales en todo el país. Hasta el 28 de junio, en la misma plataforma mencionada, se podrá presentar un único proyecto de creación artística/cultural en una de estas categorías: artes visuales, fotografía, danza, música, videojuegos, propuestas editoriales, y teatro, arte circense y títeres. También se puede acceder a las bases del FCC en línea Por último, el Fondo Regional para la Cultura (FRC) está dirigido exclusivamente a artistas y hacedores de cultura de todos los departamentos excepto Montevideo. El responsable legal de cada proyecto debe residir en la región de postulación. La convocatoria se realiza en cinco categorías: artes visuales, danza, memoria y tradiciones, música, y teatro, arte circense y títeres. Este año el monto total asignado al FRC es de 7.200.000 pesos uruguayos. Este fondo cierra el 2 de agosto, también con inscripciones en fondos. culturaenlinea.uy y bases en la página del MEC.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4