Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

El proyecto de reestructuración de deudas avanza en el Senado

por avisador
junio 29, 2022
in Nacionales
0
0
SHARES
33
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

La Liga Uruguaya de Defensa del Consumidor apoya el proyecto presentado por Cabildo Abierto
La iniciativa, que está en tratamiento de la comisión de Constitución y Legislación del Senado, propone la creación de un procedimiento judicial para reestructurar los pasivos de las personas físicas, el que deberá ser precedido obligatoriamente de un procedimiento conciliatorio en el ámbito administrativo.
Ese proceso conciliatorio, al que pueden recurrir tanto acreedores como deudores, tendrá en cuenta la conducta del deudor, así como las condiciones para el repago, estableciéndose un tope de capacidad de pago relacionado con sus ingresos.

Laura Paz Arrarte, presidenta de la Liga Uruguaya de Defensa del Consumidor —una organización civil sin fines de lucro, dedicada a la educación y a la protección de los derechos de los consumidores— respaldó en su comparecencia en la comisión la iniciativa de reestructuración de deudas.

«Hay miles de personas que tienen la voluntad de pagar, pero muchas instituciones financieras prefieren ejecutar al consumidor (…); la mayoría de las instituciones financieras dan préstamos con tasas de interés notoriamente excesivas, con tasas anuales que van desde el 69 % a casi el 200 %», comentó.

Paz Arrarte dijo a Informativo Uruguay que apenas el 1% de las personas que se ven envueltas en un incremento de su deuda imposible de asumir presenta un reclamo. «Eso ocurre por falta de información, de la misma forma que asumen compromisos de pago sin conocer las condiciones de un crédito», subrayó.

Añadió que, muchas veces, «las personas más vulnerables asumen un préstamo por necesidad, consultando solo sobre el monto de la cuota, sin saber la extensión del crédito ni la tasa de interés».

Enumeró que «debería controlarse el alto nivel de tasas, generar mayor educación financiera para la población, desde la edad escolar y establecer mecanismos de conciliación, como los que propone este proyecto de ley».
A la comisión también concurrió el presidente del Banco Central, quien advirtió sobre el riesgo de afectar las reglas de juego en el mercado de créditos.

Asimismo, insistió en que se debe ser cuidadosos a la hora de aplicar cambios, en el entendido de que pueden tener el efecto contrario al buscados, dejando fuera del mercado de créditos a un sector de la población.
Además de este proyecto que se discute en el Senado, hay otras iniciativas en Diputados que apuntan a modificar el régimen de tasas de interés, atacando lo que identifican como usura.

Anterior

La vacuna contra la gripe se relaciona con un 40% menos de riesgo de padecer Alzheimer

Siguiente

Solicitan corregir cartel indicador en empalme a Tranqueras

Siguiente

Solicitan corregir cartel indicador en empalme a Tranqueras

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
La Liga Uruguaya de Defensa del Consumidor apoya el proyecto presentado por Cabildo Abierto La iniciativa, que está en tratamiento de la comisión de Constitución y Legislación del Senado, propone la creación de un procedimiento judicial para reestructurar los pasivos de las personas físicas, el que deberá ser precedido obligatoriamente de un procedimiento conciliatorio en el ámbito administrativo. Ese proceso conciliatorio, al que pueden recurrir tanto acreedores como deudores, tendrá en cuenta la conducta del deudor, así como las condiciones para el repago, estableciéndose un tope de capacidad de pago relacionado con sus ingresos. Laura Paz Arrarte, presidenta de la Liga Uruguaya de Defensa del Consumidor —una organización civil sin fines de lucro, dedicada a la educación y a la protección de los derechos de los consumidores— respaldó en su comparecencia en la comisión la iniciativa de reestructuración de deudas. «Hay miles de personas que tienen la voluntad de pagar, pero muchas instituciones financieras prefieren ejecutar al consumidor (…); la mayoría de las instituciones financieras dan préstamos con tasas de interés notoriamente excesivas, con tasas anuales que van desde el 69 % a casi el 200 %», comentó. Paz Arrarte dijo a Informativo Uruguay que apenas el 1% de las personas que se ven envueltas en un incremento de su deuda imposible de asumir presenta un reclamo. «Eso ocurre por falta de información, de la misma forma que asumen compromisos de pago sin conocer las condiciones de un crédito», subrayó. Añadió que, muchas veces, «las personas más vulnerables asumen un préstamo por necesidad, consultando solo sobre el monto de la cuota, sin saber la extensión del crédito ni la tasa de interés». Enumeró que «debería controlarse el alto nivel de tasas, generar mayor educación financiera para la población, desde la edad escolar y establecer mecanismos de conciliación, como los que propone este proyecto de ley». A la comisión también concurrió el presidente del Banco Central, quien advirtió sobre el riesgo de afectar las reglas de juego en el mercado de créditos. Asimismo, insistió en que se debe ser cuidadosos a la hora de aplicar cambios, en el entendido de que pueden tener el efecto contrario al buscados, dejando fuera del mercado de créditos a un sector de la población. Además de este proyecto que se discute en el Senado, hay otras iniciativas en Diputados que apuntan a modificar el régimen de tasas de interés, atacando lo que identifican como usura.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4