El lunes, algunas empresas comenzaron a solicitar la postergación del goce de la licencia anual generada por los trabajadores durante el año 2019 hasta diciembre de 2021, tal como lo permite la nueva ley (aprobada el 18 de diciembre), siempre que haya acuerdo entre las partes y que se trate
de los sectores de actividad más afectados por la pandemia, como el comercio, gastronomía y turismo, esparcimiento, tiempo libre y recreación; transporte y logística, y actividades culturales.
En el primer día para realizar las solicitudes correspondientes, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, informó a El País
que 23 firmas lo hicieron.
Las empresas pueden solicitar, en acuerdo con los trabajadores, la postergación de las licencias a través de una solicitud a la Inspección General de
Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
La ley establece que cada año los trabajadores deben gozar la licencia generada el año anterior.
En caso de que una empresa incumpla esta norma, será pasible de multas por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
No obstante, en el marco de la emergencia sanitaria por covid-19 y con el objetivo de dar respuestas a la crisis laboral que esta origina, se aprobó la mencionada ley que habilita la postergación.
Según aclaró el ministro Mieres en rueda de prensa, el 21 de diciembre, la ley busca evitar el despido de trabajadores de los sectores de actividad más afectados por la emergencia sanitaria ya mencionados (muchos de los cuales debieron hacer uso del seguro de desempleo), ante la obligatoriedad de las empresas de tener que dar y pagar licencia no gozada antes de que finalice este año.