Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Locales

“Encontrarnos en el amor de cuidar la vida desde sus orígenes”

¿Quién comenzó a contar mi cuento?

por avisador
abril 22, 2022
in Locales
0
“Encontrarnos en el amor de cuidar la vida desde sus orígenes”
0
SHARES
123
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

 

La psicóloga Tacuaremboense, Joanna Núñez ingresa al mundo de la literatura infantil con un título que nos lleva a pensar sobre nuestro origen. Este libro nace como una búsqueda personal, la cual trasciende su historia de vida y conecta con otras historias.

Fue presentado el  libro el pasado 18 de abril en el local de Casa Chica, en un ambiente íntimo y de emoción, con familiares y amigos/as que acompañaron esta nueva faceta de Joanna. 

Sobre la escritora: tiene 42 años, nacida en Tacuarembó, pero criada en la localidad de Tambores, allí transito su infancia y adolescencia. Mamá de Juan Pedro y Ana Paz. Licenciada en psicología y de vocación escritora. Actualmente es docente es la sede UDELAR Tacuarembó y trabaja como referente de la unidad de extensión universitaria. Ama el campo, lo que la ha llevado a desarrollar la actividad profesional en varios puntos del país de Norte a Sur, a través de la escritura y la sistematización de experiencias en el medio rural. Desde hace 13 años ejerce en el ámbito educativo como psicóloga de niños, niñas y adolescentes. Trabaja como psicóloga en la ciudad y como técnica privada en apoyo a grupos de mujeres rurales y productores familiares. Escribe desde niña y nunca publicó sus trabajos hasta la fecha.

Sobre el libro Joanna nos cuenta: “Este cuento infantil trata sobre el registro personal, a nivel emocional, corporal y sensorial para niños y niñas, junto con sus madres, padres y/o cuidadores, como forma de ser conscientes del comienzo de la existencia, integrándolo como un momento sanador, revelador y potencialmente emancipador. Invita a tomar contacto con lo interno de cada uno, desde el lugar de madre, padre, cuidador, hijo, hija para construir una historia de vida saludable desde el punto de vista psicológico, vincular y emocional. Convoca al diálogo entre madres/padres/cuidadores y sus hijos/as para comprender las condiciones de vida, los múltiples atravesamientos sociales, vinculares y las historias familiares, que giran y componen la creación de la existencia humana”. Expresa  Joanna

Sobre a quienes va dirigido señala la escritora: “a todos esos espacios donde exista la espera o la llegada de un niño, una niña a la vida compartida. Puede ser leído por quienes desean compartir el inicio de una vida, de acompañar a quienes transitan la espera, o bienvenir a quienes llegan a ella. En momentos actuales de nuevos aprendizajes y desafíos en la dinámica familiar, en formas y contenidos de vínculos maternales, parentales-hijos/as, quizá este cuento pueda aportar a las familias, para resignificar sus historias de vida. Puede ser utilizado como herramienta de trabajo por profesionales de la salud, así como profesionales de la educación y todos aquellos que puedan escuchar, contener, orientar, sostener y acompañar a madres, padres, cuidadores/as, niños y niñas”. 

“Es un pequeño cuento con la intención de aportar a la salud mental, es quizás una oportunidad para mirarnos a los ojos, para conocernos, escucharnos y sobre todo encontrarnos en el amor de cuidar la vida desde sus orígenes, y sus infinitas formas de construirla”. Concluye Joanna.

 

Anterior

Policiales de Tacuarembó

Siguiente

Avanza el programa de Fisioterapia para Personas Mayores

Siguiente
Avanza el programa de Fisioterapia para Personas Mayores

Avanza el programa de Fisioterapia para Personas Mayores

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
  La psicóloga Tacuaremboense, Joanna Núñez ingresa al mundo de la literatura infantil con un título que nos lleva a pensar sobre nuestro origen. Este libro nace como una búsqueda personal, la cual trasciende su historia de vida y conecta con otras historias. Fue presentado el  libro el pasado 18 de abril en el local de Casa Chica, en un ambiente íntimo y de emoción, con familiares y amigos/as que acompañaron esta nueva faceta de Joanna.  Sobre la escritora: tiene 42 años, nacida en Tacuarembó, pero criada en la localidad de Tambores, allí transito su infancia y adolescencia. Mamá de Juan Pedro y Ana Paz. Licenciada en psicología y de vocación escritora. Actualmente es docente es la sede UDELAR Tacuarembó y trabaja como referente de la unidad de extensión universitaria. Ama el campo, lo que la ha llevado a desarrollar la actividad profesional en varios puntos del país de Norte a Sur, a través de la escritura y la sistematización de experiencias en el medio rural. Desde hace 13 años ejerce en el ámbito educativo como psicóloga de niños, niñas y adolescentes. Trabaja como psicóloga en la ciudad y como técnica privada en apoyo a grupos de mujeres rurales y productores familiares. Escribe desde niña y nunca publicó sus trabajos hasta la fecha. Sobre el libro Joanna nos cuenta: “Este cuento infantil trata sobre el registro personal, a nivel emocional, corporal y sensorial para niños y niñas, junto con sus madres, padres y/o cuidadores, como forma de ser conscientes del comienzo de la existencia, integrándolo como un momento sanador, revelador y potencialmente emancipador. Invita a tomar contacto con lo interno de cada uno, desde el lugar de madre, padre, cuidador, hijo, hija para construir una historia de vida saludable desde el punto de vista psicológico, vincular y emocional. Convoca al diálogo entre madres/padres/cuidadores y sus hijos/as para comprender las condiciones de vida, los múltiples atravesamientos sociales, vinculares y las historias familiares, que giran y componen la creación de la existencia humana”. Expresa  Joanna Sobre a quienes va dirigido señala la escritora: “a todos esos espacios donde exista la espera o la llegada de un niño, una niña a la vida compartida. Puede ser leído por quienes desean compartir el inicio de una vida, de acompañar a quienes transitan la espera, o bienvenir a quienes llegan a ella. En momentos actuales de nuevos aprendizajes y desafíos en la dinámica familiar, en formas y contenidos de vínculos maternales, parentales-hijos/as, quizá este cuento pueda aportar a las familias, para resignificar sus historias de vida. Puede ser utilizado como herramienta de trabajo por profesionales de la salud, así como profesionales de la educación y todos aquellos que puedan escuchar, contener, orientar, sostener y acompañar a madres, padres, cuidadores/as, niños y niñas”.  “Es un pequeño cuento con la intención de aportar a la salud mental, es quizás una oportunidad para mirarnos a los ojos, para conocernos, escucharnos y sobre todo encontrarnos en el amor de cuidar la vida desde sus orígenes, y sus infinitas formas de construirla”. Concluye Joanna.  
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4