Los expertos recomiendan que para evitar contagiarse el nuevo coronavirus (causante de la enfermedad covid-19) hay que estar a un metro y medio de distancia de otros, pero ¿Cómo hacerlo si se vive con un positivo en un pequeño apartamento?
Esto es imposible, dijo Florencia Morini, quien vive en Montevideo con dos personas, y una de ellas con covid-19, en un apartamento pequeño con un solo baño.
Morini estudia periodismo en España y regresó a Montevideo a fines de marzo debido al nuevo coronavirus.
Cuando llegó a Uruguay, la joven de 20 años decidió hacerse la prueba PCR (siglas en inglés de Reacción en Cadena de la Polimerasa) para saber si tenía covid-19 porque España es uno de los países más afectados por la enfermedad respiratoria.
Además, una de las dos personas con las que vive y hace cuarentena tenía algunos de los síntomas del covid-19 (fiebre, tos y dificultad para respirar).
Sus dos compañeros de apartamento también habían estado en España, pero de vacaciones, y por eso se realizaron el test.
A una de las personas que vive con Morini el test le dio positivo, pero su resultado y el del otro compañero de vivienda fueron negativos.
Sin embargo, a los pocos días, Morini comenzó a tener síntomas vinculados con la enfermedad, que surgió en diciembre pasado en China y se expandió por más de 150 países hasta ser catalogada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud, en marzo pasado.
«Nos dijeron que estaban dando muchos falsos negativos y que seguro fue lo que paso con nosotros, si bien no nos quisieron hacer otro test, un médico y en la emergencia me dijeron que ya me diera por contagiada», contó.
Reconoció que cuando se enteraron que uno de los tres habitantes de la casa dio positivo, lo ideal hubiera sido aislarlo en una habitación, pero «no tenemos espacio porque estamos en un apartamento chico».
Contó que como ya habían estado «72 horas después del examen conviviendo con él y nos dieron por contagiados, básicamente estamos todos en la misma».
Lo que hicieron fue extremar la limpieza del apartamento.
«Lo ideal es no compartir ni el baño, pero no todo el mundo puede tener un baño por persona», afirmó.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay tiene un «Protocolo para las personas en riesgo» de covid-19,
publicado en su web.
En ese protocolo aconseja que en caso de compartir vivienda con alguien infectado con el nuevo coronavirus
es necesario dormir en camas separadas, «mantener una distancia segura en forma cotidiana», además de dormir
en habitaciones distintas.
«De ser posible, utilizar baños diferentes y desinfectarlos con solución de hipoclorito de sodio», agrega el MSP.
No compartir toallas, cubiertos, vasos, y otros utensilios; además, la autoridad sanitaria aconseja ventilar con
mayor frecuencia las habitaciones.
También recomienda limpiar y desinfectar a diario las superficies de alto contacto como interruptores, mesas,
respaldo de sillas, pestillos, etc.
Asimismo, si se convive con una persona que tiene el virus, es necesario lavar ropa, sábanas y toallas muy frecuentemente.
Lo cierto es que muchas de estas recomendaciones son difíciles de cumplir si se vive en apartamentos pequeños
con un solo baño en el que habitan varias personas.
Y la realidad es que cada vez son más los apartamentos de pocas dimensiones, una tendencia que crece en la nueva arquitectura uruguaya.
(Sputnik)