Esta iniciativa contribuye a su inserción en la comunidad educativa generando dispositivos de acompañamiento y fomentando la reflexión y análisis en y desde las prácticas cotidianas.
El novel docente es un profesional de la educación que se encuentra iniciando el ejercicio de su profesión en centros educativos dependientes de la ANEP, en sus primeros cinco años. El proyecto Noveles Docentes contribuye a su inserción en la comunidad educativa generando dispositivos de acompañamiento y fomentando la reflexión y análisis en y desde las prácticas cotidianas. Se le brinda apoyo, acompañamiento y formación, presencial o virtual, informaron a LA REPÚBLICA desde el Consejos de Educación Secundaria (CES).
Para el logro de este objetivo es esencial la articulación permanente entre los subsistemas educativos que lo conforman. El proyecto es liderado por un Coordinador General junto a un Equipo Articulador que acompaña a los Mentores del CFE, que se desempeñan en las instituciones forma-doras, y a los Tutores de Educación Media del Consejo de Educación Secundaria (CES) y el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP) de los centros
educativos donde se desempeñan los noveles.
Los tutores son profesores de Educación Media, quienes dedican 5 horas docentes semanales mensuales, a las acciones de acompañamiento en el centro educativo. Para desempeñarse como tutores deben haber previamente aprobado el Curso de Tutores de Acompañamiento a Noveles Docentes. El CES propuso la figura del Profesor Orientador Pedagógico, de acuerdo al perfil y las tareas asignadas, como docente dinamizador del trabajo pedagógico orientado a mejorar las prácticas de enseñanza, la calidad de los aprendizajes y la convivencia. A propósito de esta experiencia las Profesoras Paula Delfino (Tutora del liceo 2 de Maldonado) y Beatriz Baliño (Tutora del liceo 1 de San Carlos) destacan el trabajo coordinado e interinstitucional como una fortaleza del trabajo.
«Ese vínculo nos ayudó, nos aportó mucho para planificar este año, porque si bien los nuestros son liceos muy diferentes tienen muchos puntos en común», expresaron. La Prof. Sandra Costa, por su parte, Tutora del liceo 11 de Montevideo, destacó la importancia de involucrar a todos los integrantes de la comunidad educativa: «de una forma u otra todos podemos ayudar a los noveles, que obtienen una visión integral de la realidad y el funcionamiento de un liceo.»
Los protagonistas hablaron Los propios docentes noveles también dieron su visión de lo trabajado en este proyecto. La Prof. Anyelina Martínez (del liceo 3 de Florida) afirmó que «la propuesta nos permitió juntarnos con muchos noveles y generar un espacio de participación. Los docentes nos dieron las pautas para participar con ideas propias». Fernanda Ojeda y Leticia Elichirigoyti (del liceo 71 de Montevideo), en tanto, plantean que el espacio fue muy útil a la hora de plantear todo tipo de preguntas, desde el llenado de una libreta hasta el trabajo frente a los problemas de conducta de los estudiantes. «El marco tradicional nos da cierta seguridad para movernos, y el espacio de tutorías nos ayudó a romper un poco ese esquema y nos alentó a innovar, junto a los profesores que teníamos alrededor». «Me encontré con un espacio de reflexión permanente» expresa Elisa Romego (Educadora Social), «en el que conocí diversas formas de reflexionar, un espacio que me enriqueció muchísimo a nivel profesional.»
Escucharnos y pensar en nuestras prácticas nos fortalece como profesionales de la educación, y este proyecto es un desafío compartido, con resultados visibles tanto a corto plazo como en el futuro de nuestros docentes y estudiantes.
Becas de apoyo económico para estudiantes de Educación Media
Hasta el 31 de marzo de 2020 está disponible a través del sitio web de la Dirección de Educación el formulario para la solicitud de Becas de apoyo económico 2020. Las mismas están destinadas a quienes cursen o ingresen en el año 2020 a Educación Secundaria, Educación Técnico Profesional y Programas Especiales (Aulas Comunitarias). Como todos los años hay cupos especiales a estudiantes amparados por las leyes: 19.122 personas afrodescendientes, 18.651, personas con discapacidad y por el proyecto de ley para personas trans.
Los interesados deben ingresar y llenar el formulario en: www.educacion.mec.gub.uy/SolicitarBecas
Por más información consultar en la Oficina de Becas de la Dirección de Educación en el horario de 8.30 a 16hs. en Sarandí 425 oficina 104, por los teléfonos 2915.8536 o el 2914.88.94, o escribir a becasdeapoyoeconomico@mec.gub.uy