El Poder Ejecutivo aprobó un nuevo decreto que extiende hasta el 28 de febrero el período por el cual los trabajadores y patrones mayores de 65
años pueden acogerse al beneficio del subsidio por enfermedad que paga el BPS, como parte de las medidas sanitarias para prevenir la propagación
del coronavirus.
Las empresas deberán comunicarle al BPS qué trabajadores de su plantilla mayores de 65 años estarán bajo aislamiento.
Según la normativa, «quedan excluidos aquellos trabajadores que pueden realizar o realicen sus tareas habituales desde su domicilio».
Durante el primer semestre de aplicado este decreto (marzo-setiembre), unas 9.400 personas hicieron uso de norma sanitaria por mes, según
datos del BPS.
El subsidio por enfermedad se le otorga a aquellas personas que certificadas por un médico que deben realizar reposo o se ven imposibilitados de ir a trabajar por un accidente de trabajo.
Con la llegada de coronavirus este subsidio se amplió para aquellos que deben realizar cuarentena obligatoria por sospecha de haber contraído la enfermedad –aunque no estén enfermos ni tengan síntomas- y a los mayores de 65 años, tanto los trabajadores como los patrones.
Los trabajadores percibirán el equivalente al 70% de todos sus ingresos que constituyan materia gravada (no se cuenta el aguinaldo), con un tope de $ 48.066 (01/ 2021), más la cuota parte de aguinaldo. Se calcula en base al promedio del total de lo percibido en los 180 días anteriores al último día del mes anterior al de la enfermedad o accidente, según la web del BPS