Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

Extienden hasta el 28 de febrero el subsidio por enfermedad del BPS para mayores de 65 años

por avisador
enero 15, 2021
in Nacionales
0
0
SHARES
23
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El Poder Ejecutivo aprobó un nuevo decreto que extiende hasta el 28 de febrero el período por el cual los trabajadores y patrones mayores de 65
años pueden acogerse al beneficio del subsidio por enfermedad que paga el BPS, como parte de las medidas sanitarias para prevenir la propagación
del coronavirus.

Las empresas deberán comunicarle al BPS qué trabajadores de su plantilla mayores de 65 años estarán bajo aislamiento.

Según la normativa, «quedan excluidos aquellos trabajadores que pueden realizar o realicen sus tareas habituales desde su domicilio».

Durante el primer semestre de aplicado este decreto (marzo-setiembre), unas 9.400 personas hicieron uso de norma sanitaria por mes, según
datos del BPS.

El subsidio por enfermedad se le otorga a aquellas personas que certificadas por un médico que deben realizar reposo o se ven imposibilitados de ir a trabajar por un accidente de trabajo.

Con la llegada de coronavirus este subsidio se  amplió para aquellos que deben realizar cuarentena obligatoria por sospecha de haber contraído la enfermedad –aunque no estén enfermos ni tengan síntomas- y a los mayores de 65 años, tanto los trabajadores como los patrones.

Los trabajadores percibirán el equivalente al  70% de todos sus ingresos que constituyan materia gravada (no se cuenta el aguinaldo), con un tope de $ 48.066 (01/ 2021), más la cuota parte de aguinaldo. Se calcula en base al promedio del total de lo percibido en los 180 días anteriores al último día del mes anterior al de la enfermedad o accidente, según la web del BPS

Anterior

Por segunda vez se pasó los 1.000 casos diarios en Uruguay

Siguiente

La OMS debate posible implantación de pasaporte de vacunación para viajeros

Siguiente
La OMS debate posible implantación de pasaporte de vacunación para viajeros

La OMS debate posible implantación de pasaporte de vacunación para viajeros

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El Poder Ejecutivo aprobó un nuevo decreto que extiende hasta el 28 de febrero el período por el cual los trabajadores y patrones mayores de 65 años pueden acogerse al beneficio del subsidio por enfermedad que paga el BPS, como parte de las medidas sanitarias para prevenir la propagación del coronavirus. Las empresas deberán comunicarle al BPS qué trabajadores de su plantilla mayores de 65 años estarán bajo aislamiento. Según la normativa, «quedan excluidos aquellos trabajadores que pueden realizar o realicen sus tareas habituales desde su domicilio». Durante el primer semestre de aplicado este decreto (marzo-setiembre), unas 9.400 personas hicieron uso de norma sanitaria por mes, según datos del BPS. El subsidio por enfermedad se le otorga a aquellas personas que certificadas por un médico que deben realizar reposo o se ven imposibilitados de ir a trabajar por un accidente de trabajo. Con la llegada de coronavirus este subsidio se  amplió para aquellos que deben realizar cuarentena obligatoria por sospecha de haber contraído la enfermedad –aunque no estén enfermos ni tengan síntomas- y a los mayores de 65 años, tanto los trabajadores como los patrones. Los trabajadores percibirán el equivalente al  70% de todos sus ingresos que constituyan materia gravada (no se cuenta el aguinaldo), con un tope de $ 48.066 (01/ 2021), más la cuota parte de aguinaldo. Se calcula en base al promedio del total de lo percibido en los 180 días anteriores al último día del mes anterior al de la enfermedad o accidente, según la web del BPS
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4