Será el 2 de setiembre en el Polo Educativo Tecnológico de Tacuarembó y las visitas donde se podrán conocer los proyectos presentados serán de 11 a 17 horas.
Es apoyado por MEC Dirección de Educación, Cultura Científica, Administración Nacional de Educación Pública. Esta actividad se realiza con el objetivo de potenciar y fortalecer redes de comunicación de la ciencia y la tecnología. Las ferias constituyen un espacio para la presentación de diferentes temáticas que evidencian la preocupación de niños y jóvenes sobre el cuidado del medio ambiente, el reciclaje, las plantas y temas vinculados a los efectos de las tecnologías.
Un Club de Ciencia es un escenario de educación no formal, en el que niños, jóvenes y adultos pueden potenciar sus ideas y su creatividad a través de una investigación.
Los clubes se registran y pasan por diversas instancias a lo largo del año, mostrando su trabajo en talleres, congresos departamentales, ferias departamentales y la feria nacional.
Los aportes al conocimiento de los Clubes de Ciencias
-Facilitar la difusión masiva de la Ciencia y la Tecnología, despertando una conciencia colectiva en cuanto a que el avance científico y tecnológico debe traer aparejado el desarrollo de la educación de la producción y del bienestar general.
– Promover el desarrollo de actividades en que niños y jóvenes se vean enfrentados a situaciones que les permitan adquirir conocimientos, desarrollar destrezas y muy especialmente asumir actitudes que faciliten- desde sus roles de adultos- la convivencia exitosa con el siglo XXI.
– Difundir y fortalecer el interés y la comprensión de los principios científicos, de sus métodos, de sus aplicaciones y de su importancia en el pensamiento y en la mejora de la calidad de vida actual y futura.
– Promover la vinculación del joven- investigador con la comunidad científica y con el sector productivo, facilitando la comunicación fluida entre los actores.
– Complementar la educación de los niños y los jóvenes mediante su participación en actividades de libre elección, procurando identificar y apoyar a aquellos que demuestren mayor aptitud y talento en el campo de la ciencia y la tecnología, a los efectos de optimizar los recursos humanos del país y de la región.
– Favorecer la actualización de los docentes – orientadores a través de su incorporación a un proceso de renovación de la enseñanza de las ciencias.
– Favorecer la integración social de nuestros jóvenes facilitando el desarrollo de una visión global de nuestro país, de su realidad y de su porvenir.