Fueron 12 instancias de intercambio en donde participaron más de 450 personas de todos los géneros, de todo el país y de la región. Estas charlas que no eran parte de la planificación de actividades de Cooperación con Equidad y que surgieron en el marco de la pandemia Covid 19, nos permitieron recrear herramientas en tiempos en donde los cuidados, la triple jornada y los espacios propios estuvieron modificados.
Los tópicos de los encuentros surgieron de las instancias de investigación realizado por el equipo de trabajo de «Cooperación con Equidad» y de
las propuestas que se fueron incorporando a partir de las propuestas de las participantes.
La dinámica de los encuentros suponía una primera presentación de una o más especialistas sobre la temática para luego intercambiar con las participantes con sus consultas o comentarios. Las dos horas de la actividad quedaron cortas en más de una oportunidad para el intercambio que dejan la puerta abierta para seguir trabajando estas temáticas en el futuro.
El equipo que llevó adelante estas dinámicas estuvo integrado por María Laura Coria (coordinadora), Dahian Techera, Romina Padilla, Florencia Bentancor y Adriana Andrade.
Estos fueron las temáticas y panelistas de los encuentros:
– 29-04 ¿Cómo nos afecta la emergencia sanitaria? a cargo de Cooperación con Equidad
– 19-05 Formación de Cooperativismo con Perspectiva de Género a cargo de Silvana Avondet, responsable del Área de Desarrollo Cooperativo
de CUDECOOP.
– 26-05 Charla sobre Cuidados a cargo de la Socióloga Erika Van Rompeay.
– 02-06 Atención a Víctimas de Violencia Basada en Género a cargo de Andrea Tuana.
– 09-06 Coyuntura Política y Económica a cargo de la política Margarita Percovich.
– 23-06 Diálogos entre Argentina y Uruguay sobre género y cooperativismo a cargo de la Comisión de Géneros de la Federación de Cooperativas de la República Argentina.
– 30-06 Experiencias de trabajos en Género de organizaciones del cooperativismo a cargo de Fecovi, FUCC, Cooperativas Artigas, FCPU, Cudecoop.
– 07-07 Experiencias y Buenas prácticas sobre género en el Cooperativismo a cargo de Ada Trifiro (Italia).
– 14-07 Violencias y dispositivos de atención a víctimas a cargo de Nohelia Millan.
– 28- 07 Construcción de la noticia desde la perspectiva de Género a cargo de Soledad Castro del Semanario Brecha y de Giovanna Farías comunicadora de Tacuarembó
– 04-08 Brechas salariales y desigualdad de Género a cargo de Xiomara Cespedes (presidenta del Comité de Género de Cooperativas de las Américas) y Maria
Eugenia Pérez Zea (Presidenta del Comité de Género de ACI Mundial)
– 11-08 Acompañamientos de situaciones de Violencia Basada en Género desde la Comunicada a cargo de la Dra Rosario Olivera del Grupo Raíces de Tacuarembo y Claire Niset del Colectivo La Pitanga.
– 18-08 Resultados del monitoreo de género y cooperativismo a cargo de la Soc. Daiana Moyano y Psic. María José Scaniello, integrantes del equipo Cooperación con Equidad.
Cooperación con Equidad es el proyecto de género del cooperativismo uruguayo. Es llevado adelante por la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (FCPU), junto con la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), la ONG italiana Cospe y cuenta con el financiamiento de
la Unión Europea.