Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Política

Gobierno electo ante una «herencia complicada» en términos de empleo

por avisador
febrero 19, 2020
in Política
0
Gobierno electo ante una «herencia complicada» en términos de empleo
0
SHARES
43
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El ministro de Trabajo designado, Pablo Mieres, sostuvo que «el PITCNT, todos los dirigentes sindicales y los empresarios tienen que entender que la Organización Internacional de Trabajo funciona cuando te sirve y también cuando no te sirve».

Este martes el futuro ministro de Trabajo dijo a Punto de Encuentro que hay que buscar que los especialistas logren la redacción de un texto que no hayan más observaciones de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) sobre las condiciones.

«Hay que ajustar los mecanismos de negociación y dejar claro el rol del Estado en ese proceso», dijo Mieres.
«Tiene que haber una búsqueda de entendimiento. La manera de resolverlo es mediante una redacción que deje
claro el proceso», sostuvo. Y agregó: «Es una pulseada de intereses, es un tema muy complejo donde el marco jurídico no tiene que ser un obstáculo».

En ese sentido, el ministro designado se refirió a las observaciones de la OIT: «El PIT-CNT, los dirigentes sindicales y los empresarios tienen que entender que la OIT funciona cuando te sirve y también cuando no te sirve».

Por último, Mieres señaló que «la idea es que los Consejos de Salarios mantengan una temática
amplia, que se hable no solo de los salarios mínimos sino sobre las diferentes franjas salariales y las condiciones de trabajo».

«El gobierno participar en ellos no de forma directa sino con el rol de ayudar a que las partes acuerden y se entiendan.

Ese es el compromiso que tenemos», concluyó.

(Radio Universal)

Anterior

AEBU consideró como un retroceso los cambios propuestos a la ley de inclusión financiera

Siguiente

Una investigación argentina permite detectar el dengue en diez minutos

Siguiente
Una investigación argentina permite detectar el dengue en diez minutos

Una investigación argentina permite detectar el dengue en diez minutos

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El ministro de Trabajo designado, Pablo Mieres, sostuvo que "el PITCNT, todos los dirigentes sindicales y los empresarios tienen que entender que la Organización Internacional de Trabajo funciona cuando te sirve y también cuando no te sirve". Este martes el futuro ministro de Trabajo dijo a Punto de Encuentro que hay que buscar que los especialistas logren la redacción de un texto que no hayan más observaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre las condiciones. "Hay que ajustar los mecanismos de negociación y dejar claro el rol del Estado en ese proceso", dijo Mieres. "Tiene que haber una búsqueda de entendimiento. La manera de resolverlo es mediante una redacción que deje claro el proceso", sostuvo. Y agregó: "Es una pulseada de intereses, es un tema muy complejo donde el marco jurídico no tiene que ser un obstáculo". En ese sentido, el ministro designado se refirió a las observaciones de la OIT: "El PIT-CNT, los dirigentes sindicales y los empresarios tienen que entender que la OIT funciona cuando te sirve y también cuando no te sirve". Por último, Mieres señaló que "la idea es que los Consejos de Salarios mantengan una temática amplia, que se hable no solo de los salarios mínimos sino sobre las diferentes franjas salariales y las condiciones de trabajo". "El gobierno participar en ellos no de forma directa sino con el rol de ayudar a que las partes acuerden y se entiendan. Ese es el compromiso que tenemos", concluyó. (Radio Universal)
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4