Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Consejos y recetas

Hábitos y acciones comunes que ponen en riesgo la buena salud del hígado

por avisador
abril 29, 2022
in Consejos y recetas
0
Hábitos y acciones comunes que ponen en riesgo la buena salud del hígado
0
SHARES
42
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El hígado es un órgano de gran importancia que, entre otras cosas, actúa como un sistema de filtración del organismo. Diversos hábitos y acciones, sin embargo, pueden ponerlo en riesgo sin que te des cuenta.

Consumo de alcohol

Ingerir bebidas alcohólicas en exceso puede ocasionar una sobrecarga en el hígado, ya que es este órgano el responsable de procesar el alcohol en nuestro organismo. Si las células hepáticas están trabajando en exceso de manera constante, esto puede provocar daños al hígado como cicatrices llamadas fibrosis o daños más severos, como es el caso de la cirrosis.

Uso de aerosoles

El hígado es una estación que filtra las toxinas en el organismo, pero no lo hace solamente con lo que se ingiere, sino que filtra también los productos químicos que uno huele.
Para evitar daños al hígado se recomienda tener cuidado al utilizar aerosoles. Lo recomendable es usar estos productos en un área bien ventilada y, si es posible, ponerse una mascarilla al pulverizar insecticidas, fungicidas, tintas y otros químicos tóxicos.

Plaguicidas en los alimentos

Los plaguicidas que se utilizan para proteger los cultivos de los insectos, las malas hierbas y otras plagas pueden ser tóxicos para el ser humano. Sus efectos sobre la salud pueden ser tanto agudos como crónicos, en función de la cantidad y del modo de exposición, alerta la OMS. Por esta razón, es importante lavar bien las frutas y hortalizas o pelarlas antes de consumirlas. Tatuajes y piercings
Es imprescindible buscar el servicio de profesionales del área que sigan las normas de seguridad, siendo la principal de ellas el uso de materiales esterilizados adecuadamente.Si no se siguen las medidas de seguridad y de higiene, las agujas y otros equipos pueden ser fuente de contaminación de enfermedades transmitidas por la sangre, como la hepatitis B y C, entre otras. Estas afecciones pueden provocar daño hepático permanente e incluso cáncer de hígado, detalla la Universidad de Michigan.

Mala alimentación
Además de ser un filtro, el hígado es responsable de procesar lo que comemos y bebemos y transformar en energía y nutrientes. Así, para no sobrecargar este órgano es importante seguir una dieta equilibrada.

Vida sedentaria
La práctica regular de actividad física es clave para la buena salud hepática. El ejercicio reduce el estrés en el hígado, aumenta los niveles de energía y ayuda a prevenir la obesidad, un factor de riesgo para la enfermedad hepática.
Se recomienda hacer un total de 150 minutos de ejercicio a la semana. La actividad física se puede distribuir entre los días, por ejemplo, 30 minutos al día, 5 días a la semana.

Anterior

Dar la talla

Siguiente

Mañana se mide con el Artigas FC en partido amistoso

Siguiente
Mañana se mide con el Artigas FC en partido amistoso

Mañana se mide con el Artigas FC en partido amistoso

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El hígado es un órgano de gran importancia que, entre otras cosas, actúa como un sistema de filtración del organismo. Diversos hábitos y acciones, sin embargo, pueden ponerlo en riesgo sin que te des cuenta. Consumo de alcohol Ingerir bebidas alcohólicas en exceso puede ocasionar una sobrecarga en el hígado, ya que es este órgano el responsable de procesar el alcohol en nuestro organismo. Si las células hepáticas están trabajando en exceso de manera constante, esto puede provocar daños al hígado como cicatrices llamadas fibrosis o daños más severos, como es el caso de la cirrosis. Uso de aerosoles El hígado es una estación que filtra las toxinas en el organismo, pero no lo hace solamente con lo que se ingiere, sino que filtra también los productos químicos que uno huele. Para evitar daños al hígado se recomienda tener cuidado al utilizar aerosoles. Lo recomendable es usar estos productos en un área bien ventilada y, si es posible, ponerse una mascarilla al pulverizar insecticidas, fungicidas, tintas y otros químicos tóxicos. Plaguicidas en los alimentos Los plaguicidas que se utilizan para proteger los cultivos de los insectos, las malas hierbas y otras plagas pueden ser tóxicos para el ser humano. Sus efectos sobre la salud pueden ser tanto agudos como crónicos, en función de la cantidad y del modo de exposición, alerta la OMS. Por esta razón, es importante lavar bien las frutas y hortalizas o pelarlas antes de consumirlas. Tatuajes y piercings Es imprescindible buscar el servicio de profesionales del área que sigan las normas de seguridad, siendo la principal de ellas el uso de materiales esterilizados adecuadamente.Si no se siguen las medidas de seguridad y de higiene, las agujas y otros equipos pueden ser fuente de contaminación de enfermedades transmitidas por la sangre, como la hepatitis B y C, entre otras. Estas afecciones pueden provocar daño hepático permanente e incluso cáncer de hígado, detalla la Universidad de Michigan. Mala alimentación Además de ser un filtro, el hígado es responsable de procesar lo que comemos y bebemos y transformar en energía y nutrientes. Así, para no sobrecargar este órgano es importante seguir una dieta equilibrada. Vida sedentaria La práctica regular de actividad física es clave para la buena salud hepática. El ejercicio reduce el estrés en el hígado, aumenta los niveles de energía y ayuda a prevenir la obesidad, un factor de riesgo para la enfermedad hepática. Se recomienda hacer un total de 150 minutos de ejercicio a la semana. La actividad física se puede distribuir entre los días, por ejemplo, 30 minutos al día, 5 días a la semana.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4