HAY 73 INFECTADOS NUEVOS EN EL PAÍS, RÉCORD DE CASOS ACTIVOS Y OTRO FALLECIMIENTO
Ayer domingo se informó que hubo confirmación de tres casos positivos detectados en la ciudad de Tacuarembo, que ahora suma 8 personas
cursando la enfermedad, y que hay alrededor de 150 personas en cuarenten preventiva, al tiempo que se anunció que el próximo jueves se realizarán hisopados por estos casos.
El sábado pasado se había conocido de tres casos, a los cuales estarían vinculados estos registrados ayer domingo. El Sistema Nacional de
Emergencias (Sinae) informó que este domingo se detectaron 73 casos de coronavirus en todo el país, sobre un total de 4.604 análisis. Con este
número, la cantidad de casos activos llegó a 732 y marcó un récord desde que se detectaron los primeros casos en Uruguay.
Además, este domingo se reportó un nuevo muerto: una paciente de 88 años de Montevideo. Con este nuevo fallecimiento ya son 65 las personas que perdieron la vida a causa del virus en Uruguay.
Por otro lado, el gobierno informó que se constataron tres nuevos brotes vinculados a eventos sociales: dos en Montevideo y uno en la localidad de Quebracho, en el departamento de Paysandú.
De los 73 casos nuevos, 43 son de Montevideo, 7 de Canelones, 7 de Maldonado, 5 de Paysandú, 3 de Tacuarembó, 2 de Cerro Largo, 2 de Colonia,
2 de Rivera, 1 de Artigas y 1 de San José. “En todos los casos están identificados y cuarentenados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento
epidemiológico”, señaló el informe del Sinae. Los departamentos con casos activos al día de hoy son 13: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Flores, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Rivera, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.
Por cuarto día consecutivo el informe del Sinae incluye el pedido de las autoridades sanitarias de reducir “los círculos de contacto social y el tiempo de
las reuniones”, además del “uso permanente de tapabocas, distanciamiento físico, ventilación e higiene”.
“Sin utilizar medidas restrictivas en la movilidad social, la prevención personal es la única herramienta para reducir el aumento de contagios”, sentenció el informe