Visibilizar y promover el trabajo artístico de mujeres jóvenes y difundir sus propuestas entre diferentes públicos.
El 19 de Febrero vence el plazo de inscripción
Marzo es un mes que invita a reflexionar sobre los avances y desafíos en igualdad de género en la sociedad uruguaya.
INJU el este mes de las mujeres pensó en una oportunidad para contribuir a la transformación cultural de los modelos hegemónicos que imponen formas de ser y estar entre mujeres y varones y es una oportunidad para pensar en qué medida reproducimos cotidianamente desigualdades o contribuimos a construir igualdad en clave de género y generaciones.
Es así que desde el INJU, por segundo año consecutivo, nos proponemos realizar distintas convocatorias y actividades para el mes de marzo 2020. El objetivo principal en esta oportunidad es visibilizar la diversidad de mujeres jóvenes de nuestro país y sus aportes en diversos ámbitos (la cultura, el arte, del mundo del trabajo, a
ciencia y la tecnología, entre otros). Esta propuesta se enmarca en una política que viene desarrollando el INJU con el objetivo de transversalizar una perspectiva de género y generaciones en sus distintas acciones y promover la igualdad de género.
El ciclo de Mujeres Cantautoras se realizará en la Sala Teatro Walter Medina los jueves 12, 19 y 26 de marzo.La sala cuenta con una capacidad para 75 personas, equipación básica de sonido (PA, microfonía y sistema de monitoreo y luces) para formato solista, dúo o trío. La propuesta estará centrada en un formato acústico con un repertorio propio que no supere los 30 minutos por artista. Cada fecha se programará con hasta tres propuestas musicales por día.
Las jóvenes seleccionadas participarán de la grabación de un disco compartido y de un registro audiovisual de todo el ciclo a cargo de la Usina Cultural Cordón de la Dirección Nacional de Cultura (MEC). En el correr del mes, las jóvenes podrán ser convocadas a brindar una entrevista y diferentes registros para la producción audiovisual.
Se prevé la presentación del producto audiovisual y de un evento conjunto con todas las seleccionadas, para el mes de Junio 2020.
La convocatoria tiene como objetivos: visibilizar y promover el trabajo artístico de mujeres jóvenes y difundir sus propuestas entre diferentes públicos; aportar a la construcción de Casa INJU como espacio de referencia cultural para jóvenes.
Casa INJU acompañará el proceso de realización de las propuestas seleccionadas y aportará recursos como infraestructura, tecnología, comunicación y logística, pero no brindará apoyo económico directo. Las propuestas que sean seleccionadas por el presente llamado serán de carácter honorario. Asimismo, la entrada al evento será libre y gratuita para quienes asistan.
Sobre quiénes pueden presentarse a la convocatoria Pueden presentarse mujeres jóvenes que tengan entre 14 y 29 años, en formato solista, dúo o trío.
Presentación de las propuestas:
Se debe enviar un demo con el nombre de la solista, dúo o trío. Período: se recibirán propuestas hasta el 19 de febrero de 2020 Asimismo se deberá detallar las necesidades técnicas en sonido y luces para el evento. El envío del formulario implica la aceptación de las bases aquí detalladas. De la metodología de trabajo: Casa INJU cuenta con un equipo de gestión de eventos que acompaña la realización del ciclo.
Casa INJU se compromete a:
– Préstamo de infraestructura
– Recursos técnicos
– Difusión del evento por sus medios
– Asesoramiento y acompañamiento del equipo de gestión de eventos en todas las etapas de realización de la propuesta
Criterios de selección de las propuestas:
Los proyectos serán seleccionados por un equipo designado oportunamente por Casa INJU. Se
tomarán en cuenta los siguientes criterios de selección:
– Viabilidad: se tomará en cuenta las necesidades y requisitos de las propuestas presentadas en relación a los recursos y espacios de los que dispone Casa INJU.
– Diversidad: una misma artista podrá postular a una o más propuestas, priorizando para la selección la diversidad de artistas y proyectos que el llamado logre convocar. Se tomará en cuenta que puedan estar representadas diversas mujeres jóvenes, valorando distintas dimensiones: ascendencia étnico racial, identidad de
género, territorial, entre otras.
– Innovación: se tomará en cuenta el carácter innovador de las propuestas, su originalidad, así como que resulten de interés para otros/as jóvenes.