Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Locales

“Impulsemos la lactancia materna: apoyando y educando”

Semana Mundial de la Lactancia Materna del 01 al 07 de Agosto 

por avisador
agosto 2, 2022
in Locales
0
“Impulsemos la lactancia materna: apoyando y educando”
0
SHARES
39
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

La Dirección departamental de Salud se expresa ante el inicio de la semana de la Lactancia Materna, destacando la importancia que tiene  la misma para los bebés y su buen crecimiento.

El lema de este 2022 es  “Impulsemos la lactancia materna: apoyando y educando”. Desde El MSP se promueve una  campaña de información actualizada sobre los beneficios de la lactancia tanto para los bebés como para las familias.

Como forma de visibilizar la importancia de proteger este tipo de prácticas, la Puerta de la Ciudadela y el cartel de Montevideo, ubicado en la rambla, serán vestidos de amarillo, color que representa la lactancia.

Se estima que la pandemia motivó una reducción de las tasas de prevalencia.

En la encuesta de 2020 el 57,4% de las madres amamantaba a sus hijos antes de los 6 meses.

La leche materna proporciona todos los nutrientes y la hidratación necesarios al bebé, ayuda a prevenir infecciones gastrointestinales y respiratorias, obesidad, diabetes, leucemia, alergias, cáncer infantil, hipertensión y colesterol alto. Así mismo, puede contribuir a prevenir la infección por COVID-19. Las niñas y los niños que son alimentados del seno materno tienen menor riesgo de mortalidad en el primer año de vida que quienes que no lo son.

La lactancia no sólo beneficia a los bebés sino también a las mamás, ya que a corto plazo ayuda a su recuperación física, por ejemplo, disminuye el riesgo de hemorragia después del nacimiento y reduce el riesgo de depresión post- parto. A largo plazo contribuye a disminuir las probabilidades de desarrollar cáncer de ovario, cáncer de mama, diabetes tipo II, hipertensión, ataques cardíacos, anemia y osteoporosis. Además, la lactancia materna ayuda en el cuidado del medio ambiente pues no produce desechos ya que evita el uso de materiales contaminantes para publicidad, envasado y transporte. 

Es un mensaje de la Dirección Departamental de salud de Tacuarembó en apoyo a la lactancia materna.

Anterior

Ganó la Séptima división del Tacuarembó FC

Siguiente

La Junta Departamental presente en Caraguatá

Siguiente
La Junta Departamental presente en Caraguatá

La Junta Departamental presente en Caraguatá

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
La Dirección departamental de Salud se expresa ante el inicio de la semana de la Lactancia Materna, destacando la importancia que tiene  la misma para los bebés y su buen crecimiento. El lema de este 2022 es  “Impulsemos la lactancia materna: apoyando y educando”. Desde El MSP se promueve una  campaña de información actualizada sobre los beneficios de la lactancia tanto para los bebés como para las familias. Como forma de visibilizar la importancia de proteger este tipo de prácticas, la Puerta de la Ciudadela y el cartel de Montevideo, ubicado en la rambla, serán vestidos de amarillo, color que representa la lactancia. Se estima que la pandemia motivó una reducción de las tasas de prevalencia. En la encuesta de 2020 el 57,4% de las madres amamantaba a sus hijos antes de los 6 meses. La leche materna proporciona todos los nutrientes y la hidratación necesarios al bebé, ayuda a prevenir infecciones gastrointestinales y respiratorias, obesidad, diabetes, leucemia, alergias, cáncer infantil, hipertensión y colesterol alto. Así mismo, puede contribuir a prevenir la infección por COVID-19. Las niñas y los niños que son alimentados del seno materno tienen menor riesgo de mortalidad en el primer año de vida que quienes que no lo son. La lactancia no sólo beneficia a los bebés sino también a las mamás, ya que a corto plazo ayuda a su recuperación física, por ejemplo, disminuye el riesgo de hemorragia después del nacimiento y reduce el riesgo de depresión post- parto. A largo plazo contribuye a disminuir las probabilidades de desarrollar cáncer de ovario, cáncer de mama, diabetes tipo II, hipertensión, ataques cardíacos, anemia y osteoporosis. Además, la lactancia materna ayuda en el cuidado del medio ambiente pues no produce desechos ya que evita el uso de materiales contaminantes para publicidad, envasado y transporte.  Es un mensaje de la Dirección Departamental de salud de Tacuarembó en apoyo a la lactancia materna.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4