La Intendencia de Tacuarembó recibió material audiovisual que estará a disposición de la ciudadanía en su canal de YouTube y en el portal con un botón señalizador para facilitar el acceso al contenido. Se trata de cuatro programas de televisión que cuentan con una duración de 20 minutos cada uno y en donde se distingue a distintos músicos de la ciudad, vinculados a diferentes géneros.
Los grupos que participaron fueron: Ma Non Troppo (funk y rock), Tango X 3 (música típica), Sodis (rap), y Víctor Amaral con un amplio repertorio de acordeón. En los programas, cada uno comparte su obra musical y las historias de su trayectoria, así como el comienzo y su incursión en la música.
Los donantes son los integrantes del espacio cultural El Bodegón, la licenciada en Comunicación Victoria Laffitte, el comunicador Marcelo Varela, el pianista Daniel Vallejo, y el músico Milton Marrero.
Desde la Dirección de Cultura de la Intendencia, se resaltó que “este aporte pone en valor al artista tacuaremboense, radicado en la ciudad”. Además, explicaron que “se enviará una copia del material al Archivo Departamental”.
El ciclo cultural, que fue realizado luego de que sus creadores consiguieran el apoyo económico de los Fondos Regionales para la Cultura del MEC, consiste en entrevistas que recogen las anécdotas más trascendentes que hacen a los grupos musicales locales, su obra y sus influencias.
En ese sentido, Lafitte explicó que “la idea surgió a iniciativa de Jorge Saavedra que asistió como público a El Bodegón y creyó que era un espacio propicio para entrevistar a los artistas desde lo testimonial y conocer acerca de su presente cultural en Tacuarembó”. Por cuestiones personales, Saavedra no pudo participar del proyecto y fue ahí que se integró Marcelo Varela al equipo.
Respecto a los participantes, sostuvo que “fue difícil la elección de los géneros y las bandas musicales ya que en un principio queríamos revivir grupos que ya no existían en el departamento pero que aportaron mucho a la historia musical de Tacuarembó”. Sin embargo, “nos encontramos con diversas complejidades y decidimos utilizar como eje el abanico de géneros musicales para lograr recoger aspectos históricos y culturales en la propuesta”.
Se reitera que este material estará a disposición de la población a través del canal de Youtube y del sitio web de la Intendencia de Tacuarembó.