Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Locales

Jornadas de descacharrización en la ciudad

Prevención del dengue

por avisador
junio 7, 2022
in Locales
0
Jornadas de descacharrización en la ciudad
0
SHARES
53
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

La Dirección departamental de salud impulsa acciones en el marco de la prevención del dengue en el departamento. En los últimos días equipos integrados por personas del ejército, Intendencia y Dirección de Salud han recorrido barrios de la ciudad. 

Los últimos barrios que se han recorrido son Águila Blanca, Centenario, Don Audemar, Petit  Casalas y Ex Concordia. 

La descacharrización es una de las medidas de mayor impacto en materia de prevención e implica desechar los objetos en desuso que se encuentran en los hogares.

En los domicilios se debe eliminar el agua estancada de los lugares donde los mosquitos se reproducen, tales como viejos contenedores, floreros,  jaboneras, recipientes donde se colocan cepillos de dientes, juguetes, macetas vacías y neumáticos usados.

La principal medida de prevención contra el dengue es la eliminación de los criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector de la enfermedad. Para evitar su crecimiento y reproducción se deben adoptar medidas a nivel domiciliario como vaciar, dar vuelta o eliminar recipientes y cualquier tipo de objeto que pueda acumular agua estancada.

Sobre el es importante recordar que  es una infección viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti que causa una enfermedad febril que en ocasiones puede ser grave. Este año en Uruguay se constataron casos autóctonos en los departamentos de Salto y San José, hecho que no se verificaba desde 2016. Es fundamental la toma de conciencia de la población en general para evitar la circulación de este virus.

 

Anterior

La CEPAL alerta que el conflicto en Ucrania acelera la inflación y la pobreza en América Latina

Siguiente

Policiales de Tacuarembó

Siguiente
Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
La Dirección departamental de salud impulsa acciones en el marco de la prevención del dengue en el departamento. En los últimos días equipos integrados por personas del ejército, Intendencia y Dirección de Salud han recorrido barrios de la ciudad.  Los últimos barrios que se han recorrido son Águila Blanca, Centenario, Don Audemar, Petit  Casalas y Ex Concordia.  La descacharrización es una de las medidas de mayor impacto en materia de prevención e implica desechar los objetos en desuso que se encuentran en los hogares. En los domicilios se debe eliminar el agua estancada de los lugares donde los mosquitos se reproducen, tales como viejos contenedores, floreros,  jaboneras, recipientes donde se colocan cepillos de dientes, juguetes, macetas vacías y neumáticos usados. La principal medida de prevención contra el dengue es la eliminación de los criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector de la enfermedad. Para evitar su crecimiento y reproducción se deben adoptar medidas a nivel domiciliario como vaciar, dar vuelta o eliminar recipientes y cualquier tipo de objeto que pueda acumular agua estancada. Sobre el es importante recordar que  es una infección viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti que causa una enfermedad febril que en ocasiones puede ser grave. Este año en Uruguay se constataron casos autóctonos en los departamentos de Salto y San José, hecho que no se verificaba desde 2016. Es fundamental la toma de conciencia de la población en general para evitar la circulación de este virus.  
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4