El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó este lunes la evolución del Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN), que finalizó 2021 en 6,16%. Ese será el aumento definitivo que tendrán los jubilados y pensionistas este año, según está definido por ley.
Con el IMSN del período comprendido entre enero y noviembre se había establecido el ajuste de las jubilaciones provisorio que rige a partir de enero de 2021 (5,87%), y que será percibido en los pagos que se hacen en febrero.
Ahora, con el resultado del IMSN de todo el año, ese piso de 5,87% tendrá un mínimo ajuste y se reliquidará la diferencia en el pago correspondiente a febrero.
De esa forma, en marzo, se cobrará el aumento completo (6,16%), que surge del 5,87% que se cobrará en febrero más 0,29% pendiente del IMSN de diciembre que restaba conocerse. En el caso de aquellas personas que, por ejemplo, se hayan jubilado en los últimos 12 meses, el aumento será proporcionalmente menor, según la fecha de alta de la pasividad.
Con estos números, las jubilaciones vuelven a perder poder adquisitivo por tercer año consecutivo. Hasta 2019 y por 14 años consecutivos, las pasividades habían aumentado por encima de la evolución de los precios. En 2021, la inflación se ubicó en 7,96%, por lo que la corrección de 6,16% está 1,8 puntos porcentuales por debajo de la evolución que registraron los precios.
El ritmo de aumentos de los salarios privados sufrió un notorio freno en los últimos dos años por el impacto de la pandemia sobre el mercado laboral. El Poder Ejecutivo se comprometió en el presupuesto quinquenal a recuperar el poder de compra perdido de los trabajadores privados al finalizar su gestión de gobierno. En la última ronda salarial —que se cerró sobre fines de año—, la pauta fijó un porcentaje de recuperación del salario real de 1,1% para 2022.
El Observador