Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Agropecuarias

La lana sale de los nueve dólares y cierra la semana en US$ 10,13

por avisador
junio 3, 2022
in Agropecuarias
0
Gran remate realizó Escritorio Pablo Palombo en Local La Pedrera 
0
SHARES
32
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El precio internacional de la lana se afirmó Y por tercera semana se mantiene arriba de los diez dólares y creciendo. Las dos primeras semanas de mayo el precio promedio del IME (Indicador del Mercado del Este) estuvo próximo pero por debajo de ese valor, sin embargo a partir de la tercer semana comenzó a mejorar.
En las ventas de los días 17 y 18 de mayo el indicador se ubicó en US$ 10,04, a la semana siguiente (24 y 25) saltó a US$ 10,08 y esta semana (31 de mayo y 1° de junio) cerró a US$ 10,13 el kilo en base limpia.
Hace un año (2 de junio de 2021) el valor se ubicó en los US$ 10,40; y hace dos años (3 de junio de 2020) en US$ 8,21. Sin embargo el 4 de junio de 2019, año prepandemia, el promedio fue de US$ 12,12, casi dos dólares arriba del valor actual.
Esta semana las comercializaciones se realizaron los días martes 31 de mayo y miércoles 1° de junio.
El martes el precio promedio subió 7 centavos (0,7%) respecto a la semana anterior y se ubicó en US$ 10,15, informó el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
En cuanto a la moneda australiana, ésta «volvió a fortalecerse frente al dólar estadounidense y cerró en US$ 0,719 lo que conllevó a una caída en moneda local del 0,5 % (7 centavos) para culminar la semana en AU 14,13».
La oferta fue de 17.565 fardos de los cuales se vendió el 87% (15.357 fardos).
«En dólares americanos hubo aumento de precio en casi todos los micronajes», pero se dio «por un tema cambiario»; respecto a la moneda local «se registraron bajas en el precio de la mayoría de las categorías».
Se destaca que «las lanas con bajo contenido vegetal y buenos resultados de mediciones objetivas fueron las que tuvieron mayor demanda de los compradores».
El miércoles el mercado lanero tuvo un ajuste a la baja de 0,2% pero igualmente aumentó el precio final de la semana quedando en US$ 10,13.
Se ofertaron 17.307 fardos de los cuales se vendió el 87% (15.041 fardos).
«Las mayores subas de precio se dieron en lanas superfinas (< 17,5 um). Para los demás micronajes los resultados fueron irregulares, pero una vez más se premiaron lanas de buena calidad, con buenos resultados de mediciones objetivas y contenido vegetal menor al 1% (categoría que representó solamente el 30 % de la oferta)», concluye el reporte del SUL.

Anterior

Diputado Menéndez: «En Uruguay falta conciencia agropecuaria»

Siguiente

Feria mensual en Don Tito con una venta especial de yeguas Criollas

Siguiente

Feria mensual en Don Tito con una venta especial de yeguas Criollas

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El precio internacional de la lana se afirmó Y por tercera semana se mantiene arriba de los diez dólares y creciendo. Las dos primeras semanas de mayo el precio promedio del IME (Indicador del Mercado del Este) estuvo próximo pero por debajo de ese valor, sin embargo a partir de la tercer semana comenzó a mejorar. En las ventas de los días 17 y 18 de mayo el indicador se ubicó en US$ 10,04, a la semana siguiente (24 y 25) saltó a US$ 10,08 y esta semana (31 de mayo y 1° de junio) cerró a US$ 10,13 el kilo en base limpia. Hace un año (2 de junio de 2021) el valor se ubicó en los US$ 10,40; y hace dos años (3 de junio de 2020) en US$ 8,21. Sin embargo el 4 de junio de 2019, año prepandemia, el promedio fue de US$ 12,12, casi dos dólares arriba del valor actual. Esta semana las comercializaciones se realizaron los días martes 31 de mayo y miércoles 1° de junio. El martes el precio promedio subió 7 centavos (0,7%) respecto a la semana anterior y se ubicó en US$ 10,15, informó el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). En cuanto a la moneda australiana, ésta «volvió a fortalecerse frente al dólar estadounidense y cerró en US$ 0,719 lo que conllevó a una caída en moneda local del 0,5 % (7 centavos) para culminar la semana en AU 14,13». La oferta fue de 17.565 fardos de los cuales se vendió el 87% (15.357 fardos). «En dólares americanos hubo aumento de precio en casi todos los micronajes», pero se dio «por un tema cambiario»; respecto a la moneda local «se registraron bajas en el precio de la mayoría de las categorías». Se destaca que «las lanas con bajo contenido vegetal y buenos resultados de mediciones objetivas fueron las que tuvieron mayor demanda de los compradores». El miércoles el mercado lanero tuvo un ajuste a la baja de 0,2% pero igualmente aumentó el precio final de la semana quedando en US$ 10,13. Se ofertaron 17.307 fardos de los cuales se vendió el 87% (15.041 fardos). «Las mayores subas de precio se dieron en lanas superfinas (< 17,5 um). Para los demás micronajes los resultados fueron irregulares, pero una vez más se premiaron lanas de buena calidad, con buenos resultados de mediciones objetivas y contenido vegetal menor al 1% (categoría que representó solamente el 30 % de la oferta)», concluye el reporte del SUL.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4