En el marco de una nueva edición de la Feria del libro a realizarse en Tacuarembó, donde se destacan escolares nacionales y locales, ha sido invitado especialmente para la apertura el Escritor Juan Sosa: Premio Nacional de Literatura. El maestro emocionó a los presentes al transmitir sus sentimientos por los libros y porqué los mismos enriquecen nuestra vida”.
“Hemos recorrido la campaña defendiendo el libro y hemos dicho siempre que lo que está grabado en los libros queda en la eternidad. Hemos destacado los pergaminos, las arcillas, las cavernas con todas sus pinturas y todo lo que se grabó hace miles y miles de años el hombre lo está usando actualmente. Se están redescubriendo permanentemente cosas nuevas, que van enriqueciendo el saber, el conocimiento. Por eso cada vez que voy a una escuela, esos lugares que he recorrido en el norte, desde Cuchilla de Laureles, hasta el Sur Paso de los Toros, desde el oeste Tambores, hasta Poblado Laura en Caraguatá, siempre destacando ese aspecto tan importante de la lectura y escritura que es la permanencia. Lo nuevo es muy bueno, no podemos criticarlo, pero a veces llega, pasa y al poco tiempo lo perdemos, a veces lo basamos en nuestra casa y ya no está más, sin embargo el libro no pasa nunca, el libro es eterno, es permanente”.
Sobre la invitación que recibió de la Dirección de Cultura para estar presente en la Feria del libro, el escritor expresó: “No podíamos dejar de venir a esta feria del libro porque somos defensores permanentes de lo que está grabado en cada una de las páginas de los libros que serán eternos. También queríamos acompañar, como corresponde, a la Casa de la Cultura, que siempre ha estado apoyando nuestro emprendimientos”.
La Casa de la Cultura será declarada “Centro Cultural Nacional” por parte del Ministerio de Educación y Cultura, sobre esta denominación el Maestro Juan Sosa expresó: “esto significa lo bien que se está trabajando en el aspecto cultural, es un trabajo de muchas personas. Siempre digo que nadie puede llevar adelante un trabajo solo, hay un grupo permanente que se va renovando pero que está permanentemente aportando a la cultura de nuestro departamento, que felizmente será reconocido a nivel nacional. En una de las entregas de premios que recibimos en Montevideo, me dijeron “Tacuarembó se destaca por su cultura y por sus escritores”, lo cual es importantísimo. También destacamos el trabajo que está haciendo el Ministerio de Educación y Cultura. La cultura es la clave para superarnos, cuando hay apoyos es más fácil avanzar”.”