La niñez rural será la temática elegida por la Comisión de Patria Gaucha de cara a la próxima edición del evento, la cual será presentada oficialmente el 25 de enero en La Pataia y el 1º de febrero en la sede del Ministerio de Turismo en Montevideo.
El integrante de la comisión organizadora, Sergio Da Rosa confirmó que este año se apostará fuertemente para que la elección del Paisanito y la Paisanita tengan gran trascendencia. . “El afiche es un paisanito y una paisanita, en un solo caballo, porque creemos que la niñez rural es el futuro del país y debemos apostar a recuperar los valores y el amor por la patria nuestra y los niños tienen que ser los primeros en entenderlo”, dijo Da Rosa.
Con ese objetivo una de las actividades centralizadas será la elección del Paisanito y la Paisanita, tanto para las Sociedades Tradicionalistas e Invitadas, sumándose el concurso de “Cuentos de los abuelos gauchos”, videos y relatos que serán presentados a través de las computadoras del Plan Ceibal. “Es un concurso sobre anécdotas de los abuelos de los niños para contar cómo era el Uruguay de antes y sus valores”, explicó Da Rosa.
A su vez y con la meta de difundir a la fiesta en el este del país y en Argentina, es que el próximo 25 de enero se presentará oficialmente el evento en el establecimiento La Pataia con la presencia de la madrina del evento, Laetitia D’ Arenberg. “Nosotros abordamos al este porque consideramos que hay mucho turismo y nos ha servido para que la prensa internacional replique a la Fiesta de la Patria Gaucha”, expresó Da Rosa.