Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Salud

La trombectomía mecánica para accidentes cerebrovasculares se incorporó al Fondo de Recursos

por avisador
diciembre 20, 2021
in Salud
0
La trombectomía mecánica para accidentes cerebrovasculares se incorporó al Fondo de Recursos
0
SHARES
77
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El Ministerio de Salud Pública anunció la inclusión en el Fondo Nacional de Recursos (FNR) de la técnica de trombectomía mecánica para casos de accidentes cerebrovasculares isquémicos hiperagudos; y el hospital de Tacuarembó es uno de los tres centros habilitados en el país capacitado, equipado y con los recursos humanos necesarios.
La inversión asciende a US$ 2.000.000 por año y alcanzará a unos 200 pacientes en una primera etapa. Dos ya fueron intervenidos de forma exitosa mediante este procedimiento.

En el anuncio estuvieron presentes el ministro Daniel Salinas, la directora general del FNR, María Ana Porcelli; el director general de Salud, Miguel Asqueta; el director de Salud Cerebral, Ignacio Amorín, los médicos asesores Fernando Viñuela y Pedro Lylyk y la referente mundial en neurocirugía endovascular Teresa Lin.

El secretario de Estado destacó especialmente la accesibilidad de la técnica, que estará disponible para todos los uruguayos, sin importar su condición económica y el lugar del país donde residan. “Es un antes y un después en el marco del Programa de Salud Cerebral del Ministerio de Salud Pública”, subrayó.

Salinas agradeció y valoró el trabajo de los expertos nacionales y de la región que culminaron estos procesos. “Nos preparamos durante estos 20 meses para formar los equipos de profesionales de todo el sistema de salud y dar este servicio a los uruguayos”, agregó.

Esta semana fueron realizadas en forma exitosa las primeras dos intervenciones con el uso de esa técnica, a través del FNR, a usuarios de 43 y 45 años. “La diferencia fue poder salir caminando y hablando cuando, de otra manera, la consecuencia era una hemiplejia o una afasia”, recalcó.

Por su parte, la directora del FNR, María Ana Porcelli, explicó este jueves 16 que, a medida que se ajuste el proceso asistencial, podría aumentar la cantidad de trombectomías mecánicas que se realicen.

Los centros de salud de Montevideo, Tacuarembó y Salto están capacitados, con el equipamiento y los recursos humanos necesarios, para llevar adelante este procedimiento. “Los pacientes estarán seguros en cualquiera de estos centros”, aseveró.

Anterior

192 Aniversario de la Policía Nacional

Siguiente

Fin de curso de los Centros Barriales

Siguiente
Fin de curso de los Centros Barriales

Fin de curso de los Centros Barriales

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El Ministerio de Salud Pública anunció la inclusión en el Fondo Nacional de Recursos (FNR) de la técnica de trombectomía mecánica para casos de accidentes cerebrovasculares isquémicos hiperagudos; y el hospital de Tacuarembó es uno de los tres centros habilitados en el país capacitado, equipado y con los recursos humanos necesarios. La inversión asciende a US$ 2.000.000 por año y alcanzará a unos 200 pacientes en una primera etapa. Dos ya fueron intervenidos de forma exitosa mediante este procedimiento. En el anuncio estuvieron presentes el ministro Daniel Salinas, la directora general del FNR, María Ana Porcelli; el director general de Salud, Miguel Asqueta; el director de Salud Cerebral, Ignacio Amorín, los médicos asesores Fernando Viñuela y Pedro Lylyk y la referente mundial en neurocirugía endovascular Teresa Lin. El secretario de Estado destacó especialmente la accesibilidad de la técnica, que estará disponible para todos los uruguayos, sin importar su condición económica y el lugar del país donde residan. “Es un antes y un después en el marco del Programa de Salud Cerebral del Ministerio de Salud Pública”, subrayó. Salinas agradeció y valoró el trabajo de los expertos nacionales y de la región que culminaron estos procesos. “Nos preparamos durante estos 20 meses para formar los equipos de profesionales de todo el sistema de salud y dar este servicio a los uruguayos”, agregó. Esta semana fueron realizadas en forma exitosa las primeras dos intervenciones con el uso de esa técnica, a través del FNR, a usuarios de 43 y 45 años. “La diferencia fue poder salir caminando y hablando cuando, de otra manera, la consecuencia era una hemiplejia o una afasia”, recalcó. Por su parte, la directora del FNR, María Ana Porcelli, explicó este jueves 16 que, a medida que se ajuste el proceso asistencial, podría aumentar la cantidad de trombectomías mecánicas que se realicen. Los centros de salud de Montevideo, Tacuarembó y Salto están capacitados, con el equipamiento y los recursos humanos necesarios, para llevar adelante este procedimiento. “Los pacientes estarán seguros en cualquiera de estos centros”, aseveró.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4