Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Agropecuarias

La vacunación contra la Fiebre Aftosa comienza el martes 15 de marzo y se extiende al 15 de abril

por avisador
marzo 11, 2022
in Agropecuarias
0
La vacunación contra la Fiebre Aftosa comienza el martes 15 de marzo y se extiende al 15 de abril
0
SHARES
44
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca aprobó el pasado 4 de febrero, una serie de disposiciones en relación a la Fiebre Aftosa, que incluye establecer la vacunación obligatoria de todas las categorías bovinas, entre el 15 de marzo y el 15 de abril de 2022.
Además de la obligatoriedad de la vacunación contra la Fiebre Aftosa en ese período, se resolvió no autorizar eventos de concentración de bovinos (remates feria, exposiciones, etc.) entre el 15 y el 31 de marzo.

Por otra parte, están autorizados los eventos con cambio de propiedad que no impliquen movimiento de animales durante este período.
Durante el lapso destinado a la vacunación, podrán movilizarse los bovinos con destino a faena con las vacuna-ciones de los dos últimos períodos anteriores.
A partir del 16 de abril, deberán tener más de 15 días de inmunizados con la nueva vacuna.

Las dosis serán proporcionadas por el MGAP a los titulares que presenten: Declaración Jurada de existencias de DICOSE al 30 de junio del 2021 y Planilla de registro de utilización de productos veterinarios actualizada (Planilla de control sanitario).

Es importante recordar que, al momento del retiro de las dosis, es necesario tener elementos apropiados para que las vacunas no pierdan la cadena de frío y por en-de su efectividad, esto es, conservadora con hielo o refrigerante en cantidad suficiente.
La persona que concurra a retirar la vacuna deberá de tener puesta la mascarilla (tapa nariz, boca y mentón) y guardar distancia correspondientes cumpliendo con las Recomendaciones MSP-SINAE.

Anterior

En remate de Esteves & Cía. en local Zapará la lluvia vino bien hasta para los precios

Siguiente

RIVERA – Entrega de vacunas

Siguiente
RIVERA – Entrega de vacunas

RIVERA - Entrega de vacunas

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca aprobó el pasado 4 de febrero, una serie de disposiciones en relación a la Fiebre Aftosa, que incluye establecer la vacunación obligatoria de todas las categorías bovinas, entre el 15 de marzo y el 15 de abril de 2022. Además de la obligatoriedad de la vacunación contra la Fiebre Aftosa en ese período, se resolvió no autorizar eventos de concentración de bovinos (remates feria, exposiciones, etc.) entre el 15 y el 31 de marzo. Por otra parte, están autorizados los eventos con cambio de propiedad que no impliquen movimiento de animales durante este período. Durante el lapso destinado a la vacunación, podrán movilizarse los bovinos con destino a faena con las vacuna-ciones de los dos últimos períodos anteriores. A partir del 16 de abril, deberán tener más de 15 días de inmunizados con la nueva vacuna. Las dosis serán proporcionadas por el MGAP a los titulares que presenten: Declaración Jurada de existencias de DICOSE al 30 de junio del 2021 y Planilla de registro de utilización de productos veterinarios actualizada (Planilla de control sanitario). Es importante recordar que, al momento del retiro de las dosis, es necesario tener elementos apropiados para que las vacunas no pierdan la cadena de frío y por en-de su efectividad, esto es, conservadora con hielo o refrigerante en cantidad suficiente. La persona que concurra a retirar la vacuna deberá de tener puesta la mascarilla (tapa nariz, boca y mentón) y guardar distancia correspondientes cumpliendo con las Recomendaciones MSP-SINAE.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4