Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Deportes

Lola Moreira: primera atleta uruguaya en utilizar la analítica en sus entrenamientos

por avisador
julio 8, 2016
in Deportes
0
0
SHARES
17
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

La deportista olímpica utiliza tecnología de última generación para obtener información sobre las diferentes variables que influyen en su entrenamiento, y así mejorar su desempeño deportivo.

 

La deportista olímpica en láser, Lola Moreira, se unió a IBM en un proyecto para utilizar una solución de análisis de datos y computación cognitiva* en sus entrenamientos que le permitirá tomar mejores decisiones y planificar una estrategia sólida para futuras competencias.

 Lola Moreira es la medallista uruguaya más joven en la historia de los Juegos Panamericanos, quien logró la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 en la categoría láser radial, clasificando como deportista olímpica por ser la mejor sudamericana en dicha competencia.

 Esta solución le permite, a través de un dispositivo colocado en la embarcación, medir variables como posición e inclinación del láser por la altura de la ola, aceleración, trayecto a través del GPS, dirección y velocidad del viento; y luego de muchas sesiones de entrenamiento empezar a comprender y sacar conclusiones que a simple vista y sin tecnología sería imposible de obtener. El proyecto contempla la inclusión de nuevos sensores a futuro para medir aún más variables.

 “Estoy muy entusiasmada con este proyecto; con el apoyo de IBM tendré mayor información para entrenar de forma más inteligente y tomar decisiones basadas en información de valor y no únicamente en la intuición. Con el uso de esta tecnología podré reforzar mis fortalezas como competidora e identificar puntos a mejorar, midiendo variables externas que influyen en la navegación”, señaló Lola.

 Por otra parte, Luis Chaparro, el entrenador de Lola comentó: “A medida que continuemos desarrollando este proyecto, la solución de IBM me brindará información ya procesada y analizada, que me permitirá obtener de forma rápida y segura valiosísimas conclusiones de los entrenamientos. Así, podré encontrar fácilmente aquellos datos de valor de gran relevancia para identificar los puntos de la performance de Lola que necesitamos reforzar y mejorar”.

La solución recolecta los datos, los consolida, los analiza y busca correlaciones entre variables para presentarlas al entrenador en un formato que sea fácil de interpretar.

Para llevar a cabo este proyecto fue muy importante la intervención de diferentes startups como Sinergia Tech y CloudStat, quienes desarrollaron el dispositivo que releva información a través de los sensores. Idatha es la startup que utiliza Watson Analytics para buscar las correlaciones entre las diferentes variables a las que Lola se enfrenta cada vez que navega; y KONA está desarrollando una aplicación para que el entrenador de Lola pueda leer información histórica de los diferentes entrenamientos y así comparar performances.

“Este proyecto es muy importante para IBM Uruguay porque nos permite mostrar los beneficios y ventajas que brinda nuestra tecnología más allá del ámbito de los negocios. Con la solución de IBM Watson Analytics tanto las empresas, como los profesionales de diferentes áreas, pueden convertir los datos en información y esta en acciones que permitan optimizar los resultados de negocios o performance”, afirmó Diego Aguirre.

 

 

Anterior

Salud Mental: organismos públicos evidencian falta de información

Siguiente

Habilitación de EE.UU. abrió perspectivas para vender carne ovina con hueso a México

Siguiente

Habilitación de EE.UU. abrió perspectivas para vender carne ovina con hueso a México

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023

La deportista olímpica utiliza tecnología de última generación para obtener información sobre las diferentes variables que influyen en su entrenamiento, y así mejorar su desempeño deportivo.

 

La deportista olímpica en láser, Lola Moreira, se unió a IBM en un proyecto para utilizar una solución de análisis de datos y computación cognitiva* en sus entrenamientos que le permitirá tomar mejores decisiones y planificar una estrategia sólida para futuras competencias.

 Lola Moreira es la medallista uruguaya más joven en la historia de los Juegos Panamericanos, quien logró la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 en la categoría láser radial, clasificando como deportista olímpica por ser la mejor sudamericana en dicha competencia.

 Esta solución le permite, a través de un dispositivo colocado en la embarcación, medir variables como posición e inclinación del láser por la altura de la ola, aceleración, trayecto a través del GPS, dirección y velocidad del viento; y luego de muchas sesiones de entrenamiento empezar a comprender y sacar conclusiones que a simple vista y sin tecnología sería imposible de obtener. El proyecto contempla la inclusión de nuevos sensores a futuro para medir aún más variables.

 “Estoy muy entusiasmada con este proyecto; con el apoyo de IBM tendré mayor información para entrenar de forma más inteligente y tomar decisiones basadas en información de valor y no únicamente en la intuición. Con el uso de esta tecnología podré reforzar mis fortalezas como competidora e identificar puntos a mejorar, midiendo variables externas que influyen en la navegación”, señaló Lola.

 Por otra parte, Luis Chaparro, el entrenador de Lola comentó: “A medida que continuemos desarrollando este proyecto, la solución de IBM me brindará información ya procesada y analizada, que me permitirá obtener de forma rápida y segura valiosísimas conclusiones de los entrenamientos. Así, podré encontrar fácilmente aquellos datos de valor de gran relevancia para identificar los puntos de la performance de Lola que necesitamos reforzar y mejorar”.

La solución recolecta los datos, los consolida, los analiza y busca correlaciones entre variables para presentarlas al entrenador en un formato que sea fácil de interpretar.

Para llevar a cabo este proyecto fue muy importante la intervención de diferentes startups como Sinergia Tech y CloudStat, quienes desarrollaron el dispositivo que releva información a través de los sensores. Idatha es la startup que utiliza Watson Analytics para buscar las correlaciones entre las diferentes variables a las que Lola se enfrenta cada vez que navega; y KONA está desarrollando una aplicación para que el entrenador de Lola pueda leer información histórica de los diferentes entrenamientos y así comparar performances.

“Este proyecto es muy importante para IBM Uruguay porque nos permite mostrar los beneficios y ventajas que brinda nuestra tecnología más allá del ámbito de los negocios. Con la solución de IBM Watson Analytics tanto las empresas, como los profesionales de diferentes áreas, pueden convertir los datos en información y esta en acciones que permitan optimizar los resultados de negocios o performance”, afirmó Diego Aguirre.

 

 

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4