Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Economía

Los millennials uruguayos son el 32% de la población y su ingreso promedio es de $ 36.000 (su nivel de deuda $ 85.000)

por avisador
septiembre 1, 2020
in Economía
0
Los millennials uruguayos son el 32% de la población y su ingreso promedio es de $ 36.000 (su nivel de deuda $ 85.000)
0
SHARES
101
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Un 73% de los millennials está bancarizado y en torno al 40% es titular de una tarjeta de crédito, según un estudio de Equifax, compañía global de Data & Analytics. La generación millennials en Uruguay está constituida por alrededor de 815 mil personas y representa el 32% de la población mayor de 18 años, siendo la generación más relevante para la fuerza laboral y economía de nuestro país, seguida de los Baby Boomers (25%), la Generación X (24%), la Generación Z (9%) y la Silenciosa (10%).

Se trata de individuos nacidos entre los años 1981 y 1996, hiperconectados, críticos, informados, que diversifican su atención y comparten el uso de viejas y nuevas tecnologías, adaptándose rápidamente a las tendencias que surgen en su entorno.

Según el modelo estadístico de ingresos elaborados por Equifax, el nivel de ingreso nominal promedio estimado de la población millennials, es de casi $ 36.000, mientras que su nivel de deuda, incluyendo intereses, se estima en los $ 85.000, es decir casi 2,4 veces su nivel de ingreso.

Esta situación se acentúa a medida que los millennials crecen en edad: en el rango etario de 24 a 28 años la relación deudaingreso es de 1,16 veces, mientras que entre los millennials de 29 a 32 años crece a 2,1 veces, y pasa a 3,2 para los millennials más adultos -de 33 a 39 años-. Esto en general puede relacionarse con hitos de los distintos estadíos de su vida, como pueden ser: la independencia económica, la conformación del hogar propio, la formación de la familia,
la llegada de hijos, su escolarización, entre otros.

Cuando se analiza la distribución de los millennials por su nivel de ingreso estimado, se observa que el 9% de este grupo poblacional tiene un nivel de ingreso ALTO (superior a $ 68.000); por otro lado, el 26% tiene un nivel medio –(entre $ 33.000 y $ 68.000)-, mientras que el 65% de los millennials ganan menos de $ 33.000 mensuales.

Aproximadamente un 40% de los millennials uruguayos es titular de una tarjeta de crédito y el 73% está bancarizado, es decir presenta algún tipo de relación crediticia con instituciones supervisadas por el Banco Central del Uruguay (BCU) y aportantes a la Central de Riesgos Crediticia (CRC)

Anterior

Los perros sueltos preocupan al ministro Uriarte y buscan llegar a las 300 mil castraciones

Siguiente

Diego Forlán dejó de ser el director técnico de Peñarol

Siguiente
Diego Forlán dejó de ser el director técnico de Peñarol

Diego Forlán dejó de ser el director técnico de Peñarol

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Un 73% de los millennials está bancarizado y en torno al 40% es titular de una tarjeta de crédito, según un estudio de Equifax, compañía global de Data & Analytics. La generación millennials en Uruguay está constituida por alrededor de 815 mil personas y representa el 32% de la población mayor de 18 años, siendo la generación más relevante para la fuerza laboral y economía de nuestro país, seguida de los Baby Boomers (25%), la Generación X (24%), la Generación Z (9%) y la Silenciosa (10%). Se trata de individuos nacidos entre los años 1981 y 1996, hiperconectados, críticos, informados, que diversifican su atención y comparten el uso de viejas y nuevas tecnologías, adaptándose rápidamente a las tendencias que surgen en su entorno. Según el modelo estadístico de ingresos elaborados por Equifax, el nivel de ingreso nominal promedio estimado de la población millennials, es de casi $ 36.000, mientras que su nivel de deuda, incluyendo intereses, se estima en los $ 85.000, es decir casi 2,4 veces su nivel de ingreso. Esta situación se acentúa a medida que los millennials crecen en edad: en el rango etario de 24 a 28 años la relación deudaingreso es de 1,16 veces, mientras que entre los millennials de 29 a 32 años crece a 2,1 veces, y pasa a 3,2 para los millennials más adultos -de 33 a 39 años-. Esto en general puede relacionarse con hitos de los distintos estadíos de su vida, como pueden ser: la independencia económica, la conformación del hogar propio, la formación de la familia, la llegada de hijos, su escolarización, entre otros. Cuando se analiza la distribución de los millennials por su nivel de ingreso estimado, se observa que el 9% de este grupo poblacional tiene un nivel de ingreso ALTO (superior a $ 68.000); por otro lado, el 26% tiene un nivel medio –(entre $ 33.000 y $ 68.000)-, mientras que el 65% de los millennials ganan menos de $ 33.000 mensuales. Aproximadamente un 40% de los millennials uruguayos es titular de una tarjeta de crédito y el 73% está bancarizado, es decir presenta algún tipo de relación crediticia con instituciones supervisadas por el Banco Central del Uruguay (BCU) y aportantes a la Central de Riesgos Crediticia (CRC)
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4