Como estaba previsto, la ola de calor fue muy intensa con valores de temperaturas máximas que alcanzaron records históricos. Varios dias de vientos moderados y algo fuertes del sector Norte (a excepción de la Virazón en las costas marítimas del Sur y Este) provocaron una advección de aire extremadamente cálido; las temperaturas máximas y las mínimas superaron valores medios y la cresta de la «ola» se alcanzó el pasado viernes 14 con una temperatura máxima absoluta de 44º Celsius registrada en la Estación Meteorológica de Florida.
por Gabriel Labrador
El consumo de agua potable y el de energía para la refrigeración llegó a picos máximos de demanda y se sucedieron nuevos incendios en áreas rurales e interurbanas. El empuje desde el Sur del continente de aire más fresco inestabilizó la región y sobre Uruguay, el aire cálido resiste, generando un frente estacionario con tormentas de variada intensidad. Luego se desarrollará una depresión atmosférica con precipitaciones y vientos fuertes persistentes del Sureste, una clásica Sudestada en Río de la Plata.
Enfoque agrometeorológico:
Con varios días sin una gota de lluvia, cielos despejados, intensa radiación solar, altas temperaturas, baja humedad relativa ambiente, y vientos del sector Norte soplando constantemente, la ola de calor disparó las tasas de evapotranspiración de los cultivos y la pérdida de humedad de los suelos; a lo que se agregó la rápida evaporación de los cuerpos de agua embalsada y de corrientes superficiales. Tajamares, aguadas, arroyos cañadas y hasta ríos disminuyeron su volumen y caudal en forma drástica.
Con una situación casi al límite llegaron las esperadas lluvias. Al cierre de esta columna semanal, áreas del Norte del país especialmente en el departamento de Artigas, comenzaban a registrar tormentas y precipitaciones, y continuaban las altas temperaturas; pero en el resto del territorio nacional han ocurrido de forma bastante generalizada cubriendo casi todo el país, aunque con alternancia de registros que van desde pocos milimetros al orden de las decenas en varias localidades, superando en numerosos puntos los 50 milímetros e incluso llegando a 110 milímetros en Treinta y Tres.
Para la agricultura, exceptuando el maiz de primera que prácticamente se perdió, estos eventos llegan en el momento justo. A la soja de primera le llego a tiempo el agua cuando empiezan sus primeras floraciones, y la soja y maiz de segunda en estado vegetativo impulsan su desarrollo con estas lluvias. En varias localidades de las zonas arroceras cuyo manejo de embalses les asegura el suministro hídrico estaba haciendo falta lluvias para la recarga. En cuanto al ganado, aun habiendo pasto, faltaba el agua. Estas precipitaciones y las que vendrán se hacen imprescindibles para la recuperación de los tajamares, aguadas, y el repunte de los forrajes.
La situación de inestabilidad atmosférica estacionada sobre Uruguay sigue en curso. Es de esperar que esta semana ocurran más lluvias, se mantenga alta la humedad relativa ambiente y que se normalicen las temperaturas del aire.
Pronóstico entre el martes 18 y el domingo 23 de enero.
Martes 18: Muy ventoso del Sureste en costas del Río de La Plata y costa atlántica de Maldonado y Rocha. Cielos cubiertos y nubosos. Chaparrones ocasionalmente intensos; lluvias, lloviznas y tormentas dispersas. Mejoras temporarias.
Miércoles 19: Calido en el Sur y Este, caluroso en el Norte con persistencia de precipitaciones aisladas conmejoras parciales. Continuará ventoso en costas atlánticas y del Río de La Plata.
Jueves 20: Poco cambio de temperaturas con nubosidad variable. Períodos de cubierto con probables chaparrones, lluvias y lloviznas aisladas. Mejoras temporarias.
Viernes 21: Continuará muy caluroso en el Norte y cálido en el resto del país. Pasajes de nubosidad con probabilidad de tormentas dispersas y precipitaciones aisladas comenzando desde el Suroeste inestabilizándose hacia la noche en todo el territorio.
Sábado 22: Continuaría inestable con nubosidad variable y probabilidad de precipitaciones aisladas. Mejoras parciales.
Domingo 23: Continuaría inestable con poco cambio de temperaturas y nubosidad variable. Prosigue la probabilidad de precipitaciones aisladas y tormentas dispersas. (La Mañana)