Montevideo, 11 ago (Sputnik).- El opositor Frente Amplio pidió este martes que el Gobierno de Uruguay revea su apoyo a la candidatura de Mauricio Claver-Carone, asesor del presidente Donald Trump, para presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
«Desde el Frente Amplio pedimos rever la posición del Gobierno de apoyo a Claver-Carone a la presidencia del BID; se debe instalar un ámbito
multipartidario con la presencia de Enrique Iglesias, que ayude a encontrar un candidato de consenso en la región «, dijo en Twitter el presidente
Comisión Asuntos y Relaciones Internacionales del Frente Amplio, Martín Clavijo.
Clavijo señaló que Iglesias presidió el BID durante dos mandatos entre 1988 y 2005.
«Él puede aportar su visión y experiencia en el organismo para poder definir un posicionamiento que esté a la altura del papel que ha jugado Uruguay en la región históricamente», agregó.
Iglesias fue secretario técnico de la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (1960-1967), presidente del Banco Central del Uruguay (1967-1968), secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (1972-1985), ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay
(1985-1988), presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (1988- 2005) y secretario general de la Secretaría General Iberoamericana (2005-2014).
Uruguay anunció hace unas semanas su apoyo a la candidatura ClaverCarone, alto asesor del presidente Donald Trump, para presidir el BID, organismo que nunca ha estado encabezado por un estadounidense en sus seis décadas de historia.
El Frente Amplio considera que el apoyo de Uruguay a ClaverCarone refleja un «alineamiento» con la posición de Estados Unidos, informó La Diaria.
Claver-Carone, de ascendencia cubana, actual asistente adjunto de Trump y director para asuntos de América Latina en el Consejo de Seguridad Nacional de la
Casa Blanca, es conocido por su activismo anticastrista y su firme oposición al Gobierno de Venezuela.
El doctor en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales chileno Pedro Díaz Polanco dijo el 24 de junio a Sputnik que si un candidato de Trump preside el banco, las políticas de este para promover la sostenibilidad ambiental en el hemisferio podrían estar en riesgo.
Además, señaló que podría haber un deterioro de las relaciones del organismo con Venezuela.
(Sputnik)