Pediatras ven más presión en puertas de emergencia que en cuidados moderados y intensivos
La Sociedad Uruguaya de Pediatría realizó la semana pasada en Tacuarembó la primera jornada de actualización presencial desde el comienzo de la pandemia.
Se trataron temas como la vacunación contra el covid 19, la salud mental, diversas enfermedades en niños, como el asma, diabetes, hepatitis de causas desconocidas y la viruela del mono, entre otros.
El pediatra agregó: «Esperábamos más infecciones a esta altura del año, pero tenemos las habituales. Los niños en la época prepandemia tienen entre 4 y 6 infecciones respiratorias por año, y no estamos aún en esta situación», agregó.
«Hay una generación de uruguayos, los que tienen un año o menos, que no estuvieron expuestos a los virus en general por la poca movilidad durante la pandemia. Esos niños están expuestos a tener infecciones, son niños vírgenes de contactos», dijo.
En estos días, en los centros de salud «se nota más presión en las consultas en las puertas de emergencia, pero no a nivel del cuidados moderados e intensivos, explicó.
Los pediatras aconsejan vacunar contra el covid-19 a los niños mayores de 5 años. También, vacunar contra la gripe. Y exhortan a los padres a no mandar a sus hijos a clases si tienen síntomas respiratorios.
Así mismo, la decisión de vacunar contra el co-vid 19 a los niños entre 5 y 11 años sin agenda ha sido bien recibida por la Sociedad Uruguaya de Pediatría dijo a Informativo Uruguay, el doctor Walter Pérez, vicepresidente de la institución.
Mediospúblicos.uy