Las propiedades de esta perfumada hierba aromática con increíbles beneficios nutricionales cuenta con variadas características medicinales y curativas. Es un excelente antioxidante; contiene vitamina A, C y K, además de ser rico en minerales como hierro y potasio.
En la actualidad el perejil se cultiva en todo el mundo, y se utiliza como ingrediente común en la preparación de numerosos platos culinarios y bebidas, a lo largo y ancho del mundo. El aceite esencial obtenido de las semillas, se utiliza como aromatizante en la industria cosmética, en la perfumería y en jabones.
Se utiliza para: · Infecciones de orina, piedras en el riñón, estreñimiento, ictericia, gases, indigestión, cólicos, diabetes, retención de líquidos, presión arterial alta, etcétera.
· Prevenir la formación de tumores.
· Regular el ciclo menstrual.
· Contenido nutricional: se destaca por su riqueza en varios nutrientes como vitamina C, un tercio de taza de perejil contiene tanta vitamina C como una naranja.
· Buena fuente de vitamina A (en particular, por la concentración betacaroteno).
· Es rico en vitamina K (1640 mcg. por cada 100g.) importante para la coagulación y la salud ósea.
· Es el vegetal verde más rico en betacaroteno, un importante antioxidante e inmunoprotector.
· Es una fuente excelente de calcio (138 mg. por cada 100 g.), una taza de perejil picado aporta la misma cantidad que un vaso de leche, pero además, al aportar
simultáneamente vitamina C y magnesio, la absorción del calcio mejora hasta 50 veces.
· Es una buena fuente de potasio (554 mg. por cada 100 g.)
· Contiene más hierro que las carnes rojas (6,20 mg. por cada 100 g).
· El perejil es rico en minerales, como el hierro y el potasio, y es una buena fuente de fibra.
· Es una buena fuente de Boro, un mineral particularmente importante para combatir la menopausia y mantener alejada la osteoporosis. Además, el perejil es una de las mejores fuentes alimenticias de flúor: fortalecedor de los huesos.
· Aporta cantidades importantes de clorofila, es la sustancia que brinda el color verde a los vegetales y tiene propiedades antisépticas, otra característica
importante para el cuidado de la piel e infecciones, ya que son sustancias antimicrobianas que se aplican a un tejido vivo o sobre la piel para reducir la posibilidad de infección, sepsis o putrefacción.
Muchos de los beneficios del perejil se deben al contenido de aceites volátiles y flavonoides: la miristicina inhibe la formación de tumores, en particular
en los pulmones. Debido a esto, se dice que el perejil es un alimento quimioprotector, un alimento que puede ayudar a neutralizar tipos particulares de agentes
carcinógenos. A tener en cuenta que el consumo excesivo de perejil debe ser evitado por mujeres embarazadas.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ANTIOXIDANTES DEL PEREJIL
Los flavonoides en el perejil, especialmente la luteolina (desempeña un papel importante en el cuerpo humano como antioxidante). Los antioxidantes son sustancias químicas que bloquean la actividad de otros productos químicos conocidos como radicales libres, que son altamente reactivos y tienen el potencial
de causar daño a las células, tales como los que pueden conducir al cáncer. La vitamina C también es un antiinflamatorio potente, lo que explica la utilidad del perejil en enfermedades tales como la osteoartritis y la artritis reumatoide. Dado que se requiere vitamina C para el funcionamiento saludable del sistema inmune, también puede ser útil para la prevención de infecciones del oído recurrentes o resfriados.
La vitamina A (beta Caroteno) reduce el riesgo de enfermedades como la arteriosclerosis, la diabetes y el cáncer. También puede ser útil en la reducción de la gravedad del asma, la osteoartritis, y la artritis reumatoide.
Los alimentos ricos en ácido fólico (vitamina B), como el perejil, pueden ayudar a bajar los niveles de homocisteína, una sustancia potencialmente peligrosa, y reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular en pacientes con aterosclerosis o enfermedad cardíaca diabética. El ácido fólico también es crucial para la prevención del cáncer de colon, y en las mujeres, el cáncer de cuello del útero.
El perejil contiene grandes cantidades de vitamina K, la cual puede ayudar a reducir el riesgo de fracturas óseas, especialmente en las mujeres posmenopáusicas, que están en riesgo de padecer osteoporosis.