Tacuarembó es uno de los departamentos con mayor índice de desempleo en la juventud y uno de los cuales existe una mayor cantidad de jóvenes buscando trabajo. Esa situación preocupa a la Oficina de la Juventud de la Intendencia de Tacuarembó, por lo cual viene proyectando capacitaciones y cursos de formación para la juventud local.
Su director, Ignacio Borad informó a El Avisador que “en el período de gobierno han logrado consolidar los tres ejes de gestión que fueron planteados al asumir la Dirección de Juventud”. “Los ejes ponderan la formación integral del joven y que está relacionado con lo cultural, con lo artístico, con la educación republicana en un sentido amplio y la formación para el empleo, que es uno los grandes problemas que tiene Tacuarembó”, dijo Borad.
El jerarca confirmó que el departamento de Tacuarembó es uno de los que tiene la mayor tasa de desempleo en los jóvenes, junto a Artigas y Rivera. “Es una preocupación que tenemos y estamos tratando de buscar algunas soluciones para este tipo de situaciones”, explicó.
En ese marco, han sido rotados los jóvenes de INAU que se encuentran realizando una pasantía en la Intendencia, convenio que les permite a algunos jóvenes formarse y tener su experiencia laboral. “El desempleo de los jóvenes es un tema muy complejo y tampoco es competencia directa y exclusiva de la Intendencia, pero sabemos de la importancia de la comuna y por eso no podemos ser indiferentes a esa demanda”, indicó.
En ese marco desde la Oficina de la Juventud se está en procura de conseguir “socios” para desarrollar capacitaciones y formación. “Junto al Centro de Capacitación de Curtina y Achar becamos a tres jóvenes para que realizaran un curso de manejo de motoniveladoras e hicimos un curso gratuito en Caraguatá para colocar herraduras a los caballos, algo muy demandado en la zona”, expresó.
A su vez para Curtina y Achar se planifica la realización de un curso de huertas, específicamente para la plantación de boniato. “También estamos empezando a conversar con la Unidad de Coordinación Educativa del Ministerio de Educación y Cultura para poder concretar un Centro de Capacitación como existe en Rivera y en otros departamentos”, señaló.
“Sabemos que los jóvenes quieren empleo, y por eso apostamos a capacitaciones cortas y rápidas que robustezcan su currículo y que les permita tener un empleo estable y con una buena remuneración”, agregó.
PELOTA DE PAPEL
Para finales del mes de julio se prevé la llegada del futbolista y escritor Agustín Lucas, uno de los voceros del movimiento “Más unidos que nunca” que estará presentando el libro del proyecto “Pelota de papel” en donde han escrito varios jugadores y ex futbolistas, entre ellos Jorge Valdano, Sebastián Fernández, Nicolás Burdisso, Fernando Cavenaghi y Jorge Bermúdez, entre otros.
Lucas llegará a Tacuarembó y estará presentando el libro ante grupos escolares de San Gregorio de Polanco y en la ciudad de Tacuarembó, para interactuar y acercar a los niños al mundo de la literatura con un deporte muy popular como lo es el fútbol.
CICLO DE ROCK DE INVIERNO
Paralelamente desde la Dirección de Juventud se viene programando el segundo encuentro de Rock de Invierno, estando previsto que se realice este año en un Centro de Barrio de la ciudad. El año pasado y con singular éxito tuvo lugar en la Casa de la Cultura. “Estamos planificando a largo plazo y que está en una etapa de planificación la realización de un Cabildo Abierto para jóvenes, con un tema puntual y estaremos en breve realizando el lanzamiento del concurso literario “Tomas de Mattos”, especificó.