Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Actualidad

Primaria: Vuelve el régimen de calificación y repetición clásica

por avisador
septiembre 30, 2021
in Actualidad
0
0
SHARES
25
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Además, se definió sumar 9.000 horas de tutorías a las 15.000 anunciadas por las autoridades la semana pasada.

La Dirección General de Educación Inicial y Primaria informó este miércoles que «en el cierre del presente año lectivo, no se considerará la «promoción diferida» tal como se hiciera en 2020. Esto determina que se retomará el régimen de promoción de grado que existía previo a la pandemia: habrá calificaciones y repetición clásica.

«Se acordó con Inspección Técnica que los docentes elaborarán una descripción fundada del proceso de aprendizaje de cada alumno atendiendo su trayectoria personal, familiar e institucional, acompañada por una calificación final que habilitará o no la promoción», explica el comunicado de Primaria.

Por otra parte, tras el anuncio de que se preveía la incorporación de 15.000 horas de tutorías (a dividirse entre octubre, noviembre y diciembre, lo que
generó la molestia de los inspectores), este miércoles se informó que ese número pasará a 24.000.

«Las dificultades en la distribución y asignación de tutorías a nivel país emergieron de un ‘error de interpretación’ originado en la Inspección Técnica donde no se tuvo en cuenta que las 15.000 horas debían distribuirse en tres meses, es decir 5.000 por cada mes, constituyendo 250 tutorías de 20 horas», indica un
comunicado de la ANEP.

Así que «detectado el error de la Inspección Técnica, se le solicitó un nuevo relevamiento a nivel nacional, del que se desprende que sería necesario contar con 400 tutorías, lo que implicaría un aumento de 9.000 horas».

«Analizada la viabilidad presupuestal, la Dirección General General de Educación Inicial y Primaria resuelve con el respaldo del Codicen, financiar las
horas adicionales generadas par atender las solicitudes recibidas de cada jurisdicción departamental», agrega. (El País)

Anterior

Empate en Montevideo y tercera posición para el TFC

Siguiente

Los Premios del INJU distinguirán a 120 jóvenes de todo el país

Siguiente

Los Premios del INJU distinguirán a 120 jóvenes de todo el país

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Además, se definió sumar 9.000 horas de tutorías a las 15.000 anunciadas por las autoridades la semana pasada. La Dirección General de Educación Inicial y Primaria informó este miércoles que "en el cierre del presente año lectivo, no se considerará la "promoción diferida" tal como se hiciera en 2020. Esto determina que se retomará el régimen de promoción de grado que existía previo a la pandemia: habrá calificaciones y repetición clásica. "Se acordó con Inspección Técnica que los docentes elaborarán una descripción fundada del proceso de aprendizaje de cada alumno atendiendo su trayectoria personal, familiar e institucional, acompañada por una calificación final que habilitará o no la promoción", explica el comunicado de Primaria. Por otra parte, tras el anuncio de que se preveía la incorporación de 15.000 horas de tutorías (a dividirse entre octubre, noviembre y diciembre, lo que generó la molestia de los inspectores), este miércoles se informó que ese número pasará a 24.000. "Las dificultades en la distribución y asignación de tutorías a nivel país emergieron de un 'error de interpretación' originado en la Inspección Técnica donde no se tuvo en cuenta que las 15.000 horas debían distribuirse en tres meses, es decir 5.000 por cada mes, constituyendo 250 tutorías de 20 horas", indica un comunicado de la ANEP. Así que "detectado el error de la Inspección Técnica, se le solicitó un nuevo relevamiento a nivel nacional, del que se desprende que sería necesario contar con 400 tutorías, lo que implicaría un aumento de 9.000 horas". "Analizada la viabilidad presupuestal, la Dirección General General de Educación Inicial y Primaria resuelve con el respaldo del Codicen, financiar las horas adicionales generadas par atender las solicitudes recibidas de cada jurisdicción departamental", agrega. (El País)
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4