Además, se definió sumar 9.000 horas de tutorías a las 15.000 anunciadas por las autoridades la semana pasada.
La Dirección General de Educación Inicial y Primaria informó este miércoles que «en el cierre del presente año lectivo, no se considerará la «promoción diferida» tal como se hiciera en 2020. Esto determina que se retomará el régimen de promoción de grado que existía previo a la pandemia: habrá calificaciones y repetición clásica.
«Se acordó con Inspección Técnica que los docentes elaborarán una descripción fundada del proceso de aprendizaje de cada alumno atendiendo su trayectoria personal, familiar e institucional, acompañada por una calificación final que habilitará o no la promoción», explica el comunicado de Primaria.
Por otra parte, tras el anuncio de que se preveía la incorporación de 15.000 horas de tutorías (a dividirse entre octubre, noviembre y diciembre, lo que
generó la molestia de los inspectores), este miércoles se informó que ese número pasará a 24.000.
«Las dificultades en la distribución y asignación de tutorías a nivel país emergieron de un ‘error de interpretación’ originado en la Inspección Técnica donde no se tuvo en cuenta que las 15.000 horas debían distribuirse en tres meses, es decir 5.000 por cada mes, constituyendo 250 tutorías de 20 horas», indica un
comunicado de la ANEP.
Así que «detectado el error de la Inspección Técnica, se le solicitó un nuevo relevamiento a nivel nacional, del que se desprende que sería necesario contar con 400 tutorías, lo que implicaría un aumento de 9.000 horas».
«Analizada la viabilidad presupuestal, la Dirección General General de Educación Inicial y Primaria resuelve con el respaldo del Codicen, financiar las
horas adicionales generadas par atender las solicitudes recibidas de cada jurisdicción departamental», agrega. (El País)