En las últimas horas la diputada del Partido Colorado, Susana Montaner presentó un proyecto de ley en el Parlamento con el objetivo de fortalecer la búsqueda de personas extraviadas o ausentes.
Escribe: José Esteves
El mismo ingresó el pasado miércoles en la Cámara de Representantes, siendo presentado junto a las diputadas coloradas Nibia Reisch (Colonia) y Graciela Matiaude (Canelones).
Durante su presentación, las legisladoras argumentaron que la ausencia de los desaparecidos en democracia es un drama y angustia, que afecta a muchas familias en nuestro país. “Es necesario procurar generar una mayor conciencia sobre las personas ausentes y agotar todos los elementos que apunten a su ubicación”, dijeron.
“Cientos de uruguayos desaparecieron en democracia y nunca más nadie supo nada de ellos. Los rostros se amontonan en la página web del Ministerio del Interior. Figuran en la sección Registro y Búsqueda de Personas Ausentes, de la Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado e Interpol del Ministerio del Interior”, reafirman.
Según las diputadas las denuncias han venido aumentando con el correr de los años y entre los ausentes existen desde niños hasta adolescentes de los cuales no existe dato alguno sobre su paradero. “Algunos casos son hasta paradigmáticos”, destacaron.
“Una persona que desaparece del lugar en el que vive y se desenvuelve en forma habitual, sin haber notificado su intención de hacerlo, es considerada una persona ausente. Hay ausencias que no son voluntarias y otra que son voluntarias, pero en ambos casos se trata de situaciones que afectan física y emocionalmente a todo el entorno familiar y de vínculos de la persona ausente”, indican.
Además según detallan en el proyecto, el mismo “implica también combatir la posible figura de la trata de personas”, motivo por el cual apelan como necesario y oportuno “incrementar la difusión, para la búsqueda de las personas en esta situación”.
El proyecto implica el colocar en los envases de leche de litro y en los jugos en envase Tetra Pak de litro, de producción nacional, fotografías de aquellas personas extraviadas o ausentes que se encuentran en la base de datos del Registro y Búsqueda de Personas Ausentes del Ministerio del Interior, la así como información referencial y de contacto. “Generalmente se publica la imagen, acompañada del nombre de la persona desaparecida, junto a datos relevantes que podrían ayudar a encontrarla y donde contactar en caso de ubicarla o haberla visto”, explican. De esta forma quienes puedan aportar información sobre las personas desaparecidas podrán comunicarse a un teléfono o a un correo electrónico.”Se trata de una medida sencilla de llevar adelante que repercute en una acción efectiva y a la vez con un noble propósito. Es un recurso más, que potencia y fortalece los esfuerzos en la búsqueda de personas desaparecidas, extraviadas o ausentes”, manifiestan.
ANTECEDENTES
Existen antecedentes de estas prácticas. En muchos países, entre ellos en los Estados Unidos, es una práctica habitual para colaborar en la localización de personas desaparecidas.
A modo ilustrativo, en los E.U.A. se colocan fotografías de personas desaparecidas en los envases de leche desde hace muchos años, lo cual hace que pueden ser vistas en prácticamente todos los hogares. Y gracias a esto, las probabilidades de encontrar a una persona perdida se multiplican.
En Chile, desde 2001 un convenio con la Policía de Investigaciones de Chile con la empresa láctea Soprole, dispuso que se impriman en los envases de los productos de leche de litro en envase Tetra Pak, fotografías y datos de aquellas personas extraviadas que se encuentran en la base de datos de la PDI. Un acuerdo similar fue implementado con la empresa Chilectra, la que publica fotos y datos de Personas Extraviadas en las boletas de sus clientes.
Y otro conjunto de diversas empresas prestigiosas, del ámbito privado como estatales, han desarrollado alianzas estratégicas, para la difusión y la ubicación de personas extraviadas
Este tipo de campañas de difusión ayuda a tomar conciencia del problema y demuestran una señal de apoyo, solidaridad y sensibilidad por parte de la sociedad, para con las familias que sufren día a día, por no conocer el paradero sus seres queridos.
Proyecto de ley
Artículo 1º.- En los envases de todo tipo de litro, de leche y yogur, y en los jugos en envase Tetra Pak de litro, de industria nacional, se deberá imprimir fotografías de aquellas personas extraviadas o ausentes que se encuentran en la base de datos del Registro y Búsqueda de Personas Ausentes del Ministerio del Interior, así como información referencial y de contacto.
Artículo 2º-. La reglamentación establecerá las características, información y dimensiones a que refiere el artículo anterior, así como la coordinación con quienes estén obligados a imprimir la información respectiva, con el fin de brindarles los datos y fotos correspondientes.
Artículo 3º-. Se establece un plazo de implementación de nueve meses a partir de la promulgación de la ley para dar cumplimiento a la presente.
Artículo 4º-. La presente ley se declara de interés general.
Artículo 5º-. Se reglamentará esta ley en un plazo no mayor de noventa días.
Montevideo, 15 de febrero 2017.
NIBIA REISCH SUSANA MONTANER GRACIELA MATIAUDE