Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil atraviesan una inédita ola de calor que, según estiman los expertos, romperá varios récords de temperatura. Desde el Servicio Meteorológico de Argentina explicaron a Sputnik cómo impactará el fenómeno y qué hacer para evitar riesgos para la salud.
Un modelo meteorológico utilizado en Estados Unidos encendió las alarmas: la segunda semana de 2022 traería consigo una ola de calor histórica que colocaría a la región del Cono Sur de Sudamérica en la región más calurosa del mundo. Si bien los servicios meteorológicos locales piden cautela sobre las posibles máximas de hasta 50 grados, sí reconocen que puede ser una ola de calor que quede en la historia.
Según Metsul —una agencia meteorológica privada basada en Brasil— todos los modelos meteorológicos utilizados coinciden en el pronóstico de una ola de calor extrema entre la segunda semana de enero y la mitad del mes, con temperaturas máximas que superarían en 10 o 15 grados los promedios históricos para enero, el mes con mayores temperaturas en el verano austral.
Sin embargo, la agencia brasileña pone foco en uno modelo particular: el denominado GFS utilizado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés), que proyecta temperaturas máximas de entre 45 y 50 grados Celsius para Rio Grande do Sul en Brasil y los territorios de Argentina y Uruguay.
Si bien Metsul recoge el pronóstico, reconoce que las máximas extremas pronosticadas por el modelo estadounidense no se sustentan utilizando otros modelos. En la misma línea, los servicios meteorológicos públicos de los países de la región coinciden en la existencia de una ola de calor pero son más cautos con los posibles récords de temperatura.
En diálogo con Sputnik, la vocera del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina, Mariela de Diego, remarcó que los modelos numéricos utilizados por el organismo argentino coinciden en que se trata de «una semana con temperaturas extremas, lo que se define como ola de calor».
La vocera aclaró que si bien la información manejada por el SMN no indica la ocurrencia de máximas de 50 grados, sí confirman temperaturas «por encima de los 40 grados» en las provincias del norte argentino y su zona central.
De Diego recordó que, si bien todos los veranos se generan olas de calor, la esperada para enero de 2022 se diferencia es su «persistencia», puesto que «van a ser varios días de temperaturas altas», lo que la convertirá en «una de las olas de calor más largas».
Pero además, los meteoró-logos del SMN esperan que durante la ola de calor de enero de 2022 «se quiebren récords de temperatura en varias ciudades de Argentina».
La preocupación del servicio argentino es compartida por los organismos públicos de los vecinos Uruguay y Paraguay.
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) señala que la ola de calor se extenderá hasta el viernes 14 de enero y subraya que se verá acompañada de «escasa nubosidad, baja humedad relativa y muy elevado índice UV», lo que incre-mentaría el riesgo de incendios forestales en el país.
En Paraguay, en tanto, el Centro Meteorológico Nacional incluyó en su reporte una previsión de temperaturas cercanas a los 40 grados en el oeste y suroeste del país. Las lluvias solo se presentarán al norte noreste del país pero serán «puntuales y de corta duración».
¿Qué efectos tiene la ola de calor en la salud?
La ola de calor no solo puede ser molesta sino que efectivamente es capaz de tener efectos adversos sobre la salud de las personas. La vocera del SMN argentino recordó que una de las características de este tipo de fenómenos es que, además de temperaturas máximas récord, también se producen temperaturas mínimas demasiado altas, por encima de los 25 grados.
«Esto tiene un impacto en la salud de las personas dado que el descanso se ve dificultado porque las temperaturas no bajan en ningún momento del día», aclaró De Diego.
El calor extremo afectará especialmente a los mayores de 60 años, los niños y también a las mascotas, advirtió la especialista. En ese sentido, la integrante del SMN recordó algunas recomendaciones útiles para evitar los problemas de salud:
• Aumentar el consumo de agua e incluso beber aunque uno no tenga sed
• No exponerse al sol y evitarlo completamente si hay más de 40 grados
• Usar ropa liviana que no retenga el calor
• Evitar las bebidas alcohólicas y muy azucaradas
• Evitar la comida abundante y calórica
• Preferir las verduras, las frutas y comidas frugales
• Reducir la actividad física y evitarla completamente en horas de más calor
• Permanecer en espacios ventilados