En Tacuarembó y en otros puntos del país se están recolectando firmas para conformar un nuevo Partido Político.
Se trata de un sector de “centro” denominado Partido Democrático, cuyo líder actualmente es el tacuaremboense Jorge Ramón Silva Luna de 42 años de edad.
Es titulado Superior en Gestión Comercial y Marketing, estudios realizados durante su estadía en España. Es casado con Catalina Naves y tiene una hija. En mayo del 2013 retornó a Uruguay, y aspira con el Partido Democrático a poder efectivizar algunos cambios en el país.
Entrevista realizada por el periodista José Esteves
¿Cuál es la línea de pensamiento básica del Partido Democrático?
Somos un Partido Político de centro que es donde radica el equilibrio, porque la derecha y la izquierda a veces se imponen una contra la otra y nos dejan en punto muerto. Desde nuestra posición estaremos tratando de unificar a todas las fuerzas políticas para tratar de hacer los cambios que Uruguay necesita.
Por ejemplo en las políticas sociales. ¿Están más cerca de la postura de los blancos herreristas, de los colorados batllistas o de lo que pretende impulsar el Frente Amplio?
Es una buena pregunta porque a título personal es una de las temáticas que debemos analizarla y estudiarla bien para hacer una propuesta que nos haga avanzar como sociedad. Nosotros vemos que hay gente que la estamos excluyendo y tenemos que tratar de que vuelvan al sistema para que se sientan útiles.
Están recolectando firmas para poder conformarse oficialmente como Partido Político. ¿Cuántas firmas precisan presentar en la Corte Electoral?
Uno de los requisitos que tenemos es conseguir las firmas, las cuales son alrededor de 1270, pero nosotros queremos tener un colchón de 1.500 firmas por si hay alguna anulada.
¿Qué yo firme esa papeleta para que se pueda conformar el Partido Político, significa que soy adherente al mismo?
No, simplemente la firma lo único que dice es qué está de acuerdo con que salga un nuevo Partido Político al plano nacional, sin descuidar de donde somos (Tacuarembó).
¿Por qué consideras que existe la necesidad de que haya otro Partido Político en nuestro país?
Primero porque en Uruguay no existe un partido de centro, segundo porque sinceramente la gente está un poco cansada de que nos digan una cosa y hagan otra. Desde nuestra posición queremos hacer otro tipo de política, con respuestas para la gente y con justificativos en el peor de los casos del por qué no pudimos tomar alguna medida. En nuestro país pasa que proponen y proponen, pero luego no se hace nada, y por eso nosotros desde nuestro arranque no prometemos, sino que mostramos una intención de qué queremos hacer.
Todo Partido Político tiene como objetivo llegar al poder, nacen con esa meta. Ustedes corren con desventaja, desde la estructura e infraestructura, el poder económico y el acceso a los medios de comunicación. ¿Cómo va a ser ese trabajo?
Sinceramente queremos hacer una política de una forma distinta. Quienes estamos con el Partido Democrático todos trabajamos, tenemos poco tiempo, pero nos arreglamos para estar recorriendo el interior de nuestro departamento. Hemos adherido gente en Villa Ansina, en Curtina, en Caraguatá, en Fraile Muerto, y seguiremos haciendo nuestro trabajo de hormiga, instruyendo a la gente, porque hemos tenido experiencias muy buenas, con aportes y propuestas a futuro. De todas maneras tenemos una ventaja, no tenemos dinero, vamos a hablar con la gente, a trabajar con ella.
¿El objetivo es competir solo a nivel departamental o también lo harán a nivel nacional?
La idea es salir con un Partido Político a nivel nacional, pero sin descuidar la parte departamental, porque somos gente de aquí y obviamente queremos trabajar para la gente de Tacuarembó. De todas maneras vamos a competir a nivel nacional, porque es ahí en donde se pueden hacer los grandes cambios.