La Edil Leonor Soria (FA) destacó la formación de la Red de Mujeres Políticas. También pide más control del uso del tapabocas.
«Por un lado quiero recordar y saludar porque hace 28 años se dio punto final a una etapa, que fue una etapa informal digamos, de la Red de Mujeres Políticas y se dio por nacida a la Red de Mujeres Políticas con un Estatuto y con elecciones. Allá en el Ateneo Municipal, en Montevideo, con un acuerdo político entre los cuatro partidos tuvimos por primera vez una coordinación de mujeres de todos los partidos políticos. No debería llamarnos la atención eso porque las mujeres, ya desde la época de la concertación programática que fue instalada por el Dr. Sanguinetti allá por el año 1983, como paraguas de acuerdo de todos los partidos políticos, las mujeres también estuvimos ahí en ese grupo y todo tiene que ver con todo. Especialmente quiero saludar a las amigas del Partido
Colorado, del Partido Nacional, que hice durante este largo trayecto, es así como uno demuestra su vocación democrática y demuestra su vocación
de trabajo. En el acuerdo político en el que trabajábamos entre elecciones, porque es obvio que más allá que podamos tener muchos puntos comunes,
en otros; tenemos puntos diametralmente opuestos, no nos vamos andar juntando y teniendo problemas políticos-partidarios en épocas de elecciones.
Es así que en el período interelectoral es que nos juntamos para elaborar proyectos de ley, para poder sacar adelante. Es así que entre todas se
pudieron sacar proyectos más allá de las voluntades de quienes no lo querían respecto a la ley de participación política, a la ley de despenalización del
aborto, leyes que tienen además precursoras mujeres, la ley de matrimonio igualitario, la ley con relación a la inclusión de las personas afrodescendientes y con discapacidad, todo eso sin los socios varones que integran los partidos políticos no se puede llevar adelante. Por eso entonces mi cálido saludo, mi reconocimiento, también las gracias porque caminando junto a mujeres de otros partidos además de las de mi propio partido, es que pudimos no solo
conocer el Uruguay sino también crecer y adquirir experiencia política.
En otro orden señor Presidente, quería de alguna manera trasladar la preocupación que tengo acerca del uso del tapabocas. Si bien se ha planteado la «obligatoriedad» del uso del tapabocas, «obligatoriedad» como una cuestión de apelar a la responsabilidad, a la seguridad personal y a la seguridad de nuestro entorno social. Voy a diferentes lugares, a la Terminal, a redes de cobranza, y en algunos lugares me encuentro que no se exige el tapaboca a personas que entran a esos lugares. En la Terminal, por ejemplo, no hay ningún control con respecto al tema; las personas que atienden el público están
detrás de las mamparas pero salen sin tapabocas hacia afuera de su recinto de trabajo. Personas que llegan a la Terminal que vienen en ómnibus o
que vienen hacer cualquier trámite y tampoco tienen el tapaboca puesto; personas que entran a las redes de cobranza tampoco tienen el tapaboca. Me parece que sería importante que en el ámbito de la Terminal de Ómnibus la Intendencia tuviera una actitud un tanto más punzante, un tanto más preocupante.
Que haya un funcionario en cada una de las puertas de entrada para que se controlara esto, porque de eso depende, más allá de que el carrito pase recordándonos que tenemos que usar el tapaboca, la presencia de los funcionarios en este tipo de situaciones sobre todo en la Terminal».