El Arquitecto a cargo de la obra de restauración del Teatro Escayola, por la Intendencia, Andrés Miqueiro, se refirió en conferencia de prensa a las áreas que se pueden recuperar y aquellas que tendrán que construirse nuevamente. Se destaca que hay materiales originales que se podrán conservar.
“Se trata de una reforma integral del teatro lo cual nos provoca emoción porque sabemos del valor histórico que tiene el edificio, que va a cumplir 132 años. La obra va a contar de dos grandes intervenciones. Una que es la restauración de elementos que tienen valor histórico que está previsto mantener. Se restaurará el cielorraso, el palco, las barandas, pavimentos y escalinatas de mármol que se mantendrá el carácter original de los mismos. Otra de las intervenciones tiene que ver con todo lo que hoy en día la tecnología y los nuevos sistemas de construcción hacen que se permita generar un edificio que tendrá la calidad de nuevo” expresa del arquitecto Miqueiro.
Está contemplada una ampliación del edificio señala el arquitecto: “Se trata de la ampliación de un área importante que dará soporte a las actividades que se desarrollarán en el escenario, se tratan de camarines totalmente acondicionaos”.
Qué capacidad de público tendrá el teatro y qué servicios para el público?
Se prevé una capacidad de público sentados en butacas de algo más de 200. La obra consta también de un área de servicios asociadas a las actividades del teatro. El edificio todo contará con accesibilidad universal para personas con discapacidad. También tendrá aspectos que garanticen el adecuado nivel de confort acústico, térmico, con materiales de primera calidad.
“Es por una parte reforma, por otra ampliación. La idea es que el edificio mantenga su carácter histórico y patrimonial y que la vez que se convierta nuevamente en un emblema de la ciudad. La fachada se mantendrá en cuanto a su configuración de colorimetría y volumetría”.