PRESO DE VIEJAS IDEAS DEL PARTIDO COMUNISTA Y DEL PIT CNT
Estuvo en Tacuarembó el ex presidente de la República, Julio María Sanguinetti, dirigente del Partido Colorado que ha vuelto al ruedo de cara a las próximas elecciones internas. En Tacuarembó lo apoya el ex edil Aníbal Madrid.
Durante su estadía en la ciudad, Sanguinetti mantuvo un mano a mano con El Avisador, dejando varios conceptos, entre ellos que “el gobierno ha estado atado a los prejuicios ideológicos y Vázquez es un prisionero en la casa de gobierno, preso de las viejas ideas que se anidan en el Partido Comunista y en el PIT CNT”.
A su vez sostuvo que “si uno quiere la Presidencia tiene que ponerse el uniforme verde del ejército, la túnica blanca de la maestra y tiene que ser el primer policía, y acá no hay nadie que lo sienta, ni el presidente, ni los ministros y mucho menos Bonomi”.
¿Por qué decidió volver a ser precandidato presidencial?
“En el mes de abril o mayo, si usted me hubiese preguntado si yo iba a estar en estas vueltas, le iba a decir que no, que estoy dedicado al periodismo, que sigo con mis libros tratando de defender la verdadera historia del país, en su versión original de la historia reciente, que está totalmente cambiada (¿deformada?)”.
“Pero ahora las circunstancias se dieron de un modo particular, se retiró Pedro Bordaberry en su mejor momento como parlamentario y el Partido Colorado quedó en desconcierto, desapareció de la escena política y me fueron a buscar varias personas encabezadas por los vecinos de Rivera, y me pidieron que asumiera la responsabilidad de sacar al Partido Colorado adelante y por eso voy a encabezar una lista Parlamentaria”.
Ahora inició una recorrida por el país. ¿Con qué se ha encontrado?
“Yo salí para alentar a la gente y me encontré con la gente alentándome a mí. Veo mucha energía, alegría y creo que estamos saliendo de ese espíritu derrotista, por lo que creo que el Partido Colorado va a tener una gran elección. Ingresé ahora con dos objetivos: uno es que el Partido Colorado sea decisivo electoralmente y segundo, construir una alternativa al Frente Amplio, un gobierno de coalición que funcione, que tengamos un gobierno nacional”.
¿Lo sucedido electoralmente en Argentina, Chile y Brasil, puede incidir electoralmente en Uruguay?
“La política nuestra siempre fue muy particular. Yo diría que está más vinculado a los fenómenos del mundo que a los de la región. Creo que tenemos más cultura cívica y desarrollo social que el resto de los países de la región, pero creo que está claro que los gobiernos populistas de América Latina viven un fracaso”.
“Tenemos una crisis humanitaria en Venezuela, una catástrofe moral como la ocurrida en Brasil y por un fenómeno de inseguridad pública, y por eso el nacimiento del fenómeno de Bolsonaro. Pero peor es que hubiera ganado el PT, porque tendríamos un Brasil sin liderazgo, errático y asociado a Venezuela”.
Me nombraste el tema de la inseguridad y la catalogaste como un fenómeno. ¿Crees que el candidato que pretenda ganar en Uruguay tiene que tener un discurso parecido al del nuevo presidente de Brasil y mostrar un mensaje opuesto al que dirige el Frente Amplio?
“Ya lo estamos haciendo y no lo estamos haciendo desde hoy. El Partido Colorado lo viene haciendo desde el primer día y de un modo muy profesional con Guillermo Maciel, una persona muy capaz que tiene un Observatorio que ha demostrado que Bonomi miente. Es decir que desde el Partido Colorado estamos con esa militancia desde el primer día, una militancia racional, no decimos locuras”.
¿Qué haría Sanguinetti para mejorar la seguridad?
“Muchas cosas, entre ellas cambiar la actitud. Si uno quiere la Presidencia tiene que ponerse el uniforme verde del Ejército, la túnica blanca de la Maestra y tiene que ser el primer Policía, y acá no hay nadie que lo sienta, ni el presidente, ni los ministros y mucho menos Bonomi, del cual todos sabemos cuál fue su pasado”.
“Tenemos que empezar con la actitud y en segundo término acabar con las explicaciones, porque el Ministerio del Interior es una máquina de poner excusas; que el chaleco esto, que el comerciante se resistió, muchas barbaridades. Como por ejemplo que las bandas delictivas extranjeras que vienen a Uruguay porque hay plata, o sea que ahora somos más ricos que Nueva York y París, son cosas que no se pueden creer”.
¿Pero qué medidas tomaría en caso de ser electo por tercera vez como Presidente?
“Por ejemplo, modificar la estructura. Bonomi eliminó a la Dirección de Investigaciones de Montevideo, el núcleo central de la policía y a las Comisarías las desnudó y lo vimos todos. Se ha perdido la cercanía con la población y las políticas sociales han sido un fracaso, le han errado en la estrategia”.
“Ahora tenemos un fenómeno nuevo que es el narcotráfico y que le está haciendo mucho mal a Uruguay, y el gobierno ha estado atado a los prejuicios ideológicos y Vázquez es un prisionero en la casa de gobierno, preso de las viejas ideas que se anidan en el Partido Comunista y en el PIT CNT, con la idea de que los Tratados de Libre Comercio son un veneno”.
“Mientras tanto tenemos que competir pagando impuestos para ingresar nuestros productos en China, por ejemplo un 17% en la carne. Uruguay está pagando un pesado tributo a esas viejas concepciones perimidas y fracasadas en el mundo y que el Frente Amplio las lleva adelante”.
“Le hago la última pregunta y también refiere al tema seguridad. Usted ha sido Presidente de la República en dos ocasiones y en base a su experiencia es la consulta. ¿Está de acuerdo con la campaña de recolección de firmas propuesta por el Senador Jorge Larrañaga? ¿Es la solución al problema de la seguridad?
“Mire, nadie tiene “la solución” porque el tema es muy complejo y sería un demagogo venir a decirle a la gente que vote NO, porque enseguida solucionamos el problema”.
“Acá hay una reversión que va a ser lenta, pero lo importante es que empiece. Lo de mi amigo “El Guapo”, comparto la intención, porque él está marcando la cancha al gobierno, recogiendo un sentir de la sociedad”.
“En lo particular no la he firmado porque hay cosas que no me gustan, que están en la Constitución de la República, pero en mi casa estamos divididos, los varones no firmamos y las mujeres sí lo han hecho. Doña Martha firmó y lo reconozco”… (Risas).